¿Por qué un blog sobre cine?

Este espacio es un proyecto personal que solamente busca promocionar al séptimo arte, el cine independiente que es expresado a través de cortos, medios y largometrajes con visiones distintas de la vida.

Gracias por visitarlo.

Buscar en el blog

enero 31, 2012

< Tráiler > Le nom de gens.


El padre de ella es argelino; la madre de él es judía. Ella es un espíritu libre, él tiene una mente cuadriculada. Ella es provocativa y desvergonzada, él es discreto y, desde hace años, vive abrumado por un gran sentimiento de culpa. Ella es promiscua, él es hombre de una sola mujer. Baya Benmahmoud y Arthur Martin son dos personas antagónicas, pero cuando Cupido entra en juego, la lógica salta por los aires.






enero 30, 2012

< Tráiler > Aquello que amamos.

Polonia, 1981. En una ciudad costera, Janek, un chico de 18 años, hijo de un capitán de la Marina, monta una banda de punk-rock. Su vida es la música y su primer gran amor Basia, pero las cosas para Janek están a punto de cambiar. Mientras que huelgas masivas organizadas por “Solidarnosc” (Federación Sindical autónoma e independiente de raíces cristianas) se extienden por toda Polonia, el Partido Comunista planea, en secreto, imponer la ley marcial. La tensión crece en todo el país, las rebeliones juveniles van en aumento.







enero 29, 2012

< Tráiler > Haywire.


A Mallory Kane (Gina Carano), una joven agente secreta, la contratan numerosos gobiernos para llevar a cabo peligrosas misiones de las que ellos no podrían encargarse. Se le encomienda un trabajo en Dublín, pero la joven fracasa al ser traicionada; tendrá entonces que servirse de todas sus habilidades para eludir una persecución internacional. Cuando llega a los Estados Unidos, además de proteger a su familia, se prepara para vengarse de los que la han traicionado. 





enero 28, 2012

< Crítica > Moneyball.

Hay películas en lo que lo importante se divide: la forma o el fondo. Las que tienen ambas cosas son las que perduran y encuentran la fuerza, el rigor, su equilibrio. "The Social Network" de David Fincher pertenece a este último grupo. "Moneyball" tiene al mismo guionista (Aaron Sorkin), que ha reescrito un guión ajeno que llevaba rondando varios años entre productoras y que adapta el libro "Moneyball: The Art of Winning an Unfair Game" de Michael Lewis. En el proceso ha convertido una película deportiva en algo más, y es que como apunta acertadamente Peter Travers, "'Moneyball' es una película de béisbol como 'The Social Network' es una película sobre facebook: en el sentido en que no lo son. Ambas tratan sobre cómo jugar el juego de nuestras vidas." Poco más puede decirse en menos palabras.

Películas deportivas tenemos docenas y nos las sabemos de memoria. Cómo acabarán, y lo que van a contarnos. La superación y todas esas cosas tan universales pero que por la reiteración de la fórmula casi podemos etiquetar como "tan americanas". "Moneyball" no juega en esa liga, no le interesa. Como "The Social Network", se dedica a construir a sus personajes y a dejarles interactuar en un entorno, usando el deporte sólo como contexto y no como fin, de forma que la historia podría extrapolarse a cualquier otra cosa sin perder su identidad. Sorkin es un tío inteligente y sabe que así puede llegar más lejos que desarrollando la típica película del género, y ni siquiera se recrea en hechos históricos en un sentido total (como si lo hacía "Invictus" de Clint Eastwood) sino que las licencias que se toman con respecto a la historia real que inspira lo que aquí se cuenta sirven no para ensalzar un espíritu, sino para crearlo.

Brad Pitt es perfecto para interpretar este rol y vuelve a dar muestras de que cuando se pone, es un actor de muchos kilates. Lleva años demostrando que es más que un mojabragas y aquí asume su papel con entereza y fuerza, controlando la secuencia con suma facilidad. No llega a las cotas de excelencia que el director extrajo de su actor principal en su película anterior (aunque habría que ver cómo fue posible que un actor tan sobresaliente como Philip Seymour Hoffman fuese capaz de ir incluso más lejos, en "Capote") pero desde luego, encaja, funciona, es creíble. El resto del reparto es sólido y levanta sin problema una historia que interesa te guste o no el béisbol. Aquí no es lo importante. ¿De qué sirve ganar varios encuentros seguidos si en la final no te impones? La filosofía que se extrae del guión que ha preparado Sorkin es extrapolable a la propia vida. Y es por eso que funciona. Una de esas raras apuestas a una sola carta... que resultan ganadoras. Una propuesta muy sólida.







enero 27, 2012

< Tráiler > Les beaux gosses.


Hervé, un adolescente de 14 años poco agraciado, no muy listo y bastante compulsivo, vive con su madre. En el colegio, gracias a sus amigos, se las arregla bastante bien. Su verdadera obsesión es salir con una chica, pero sólo cosecha calabazas; a pesar de ello, no se desanima y, un buen día, descubre asombrado que le gusta a Aurora, una de las chicas más guapas de la clase. A su alrededor pululan los más pintorescos personajes: Camel, un fan del metal con fantasías similares; Benjamin y Meryl, dos adolescentes complejos y acomplejados; los prepotentes Loïc, Anas y Mohamed; Mahmoude, el inevitable cabeza de turco; Mégane y Sadia, dos chicas de carácter débil; Aurore y Laura, las guapas de turno conscientes de su poder sobre los chicos.






enero 26, 2012

< Tráiler > Lobos de Arga.


En 1910, en Arga, un pequeño pueblo gallego, una maldición cae sobre la malvada marquesa de Mariño: al cumplir los diez años, su hijo se convierte en un hombre lobo. Cien años después, Tomás (Gorka Otxoa), un escritor fracasado que es el último descendiente varón de los Mariño, regresa al pueblo convencido de que van a nombrarlo hijo adoptivo de Arga. En realidad, los vecinos piensan sacrificarlo en una oscura ceremonia para acabar con el reinado de terror del hombre lobo que lleva un siglo sembrando el pánico en la comarca. De no llevarse a cabo la inmolación del último de los Mariño en la fecha exacta, una segunda maldición de consecuencias más terribles, caería sobre el pueblo.






enero 25, 2012

< Tráiler > Drei.


Drama centrado en la historia de una pareja de alrededor de los cuarenta que, de forma separada, cada uno de sus integrantes se enamoran del mismo hombre. 






enero 24, 2012

< Tráiler > The collector.


Para el ex-timador Arkin, un hogar tranquilo y una familia de vacaciones es una “oportunidad”. En el interior de una casa hay una caja fuerte con joyas y dentro de la caja hay una rara gema, su única esperanza para pagar la deuda de su ex-esposa y mantener intacto lo que queda de su familia. Pero desgraciadamente para Arkin, dentro de esa casa hay un psicópata, un experto torturador que se está ensañando con la familia residente. Mientras avanzan los segundos hacia la medianoche, Arkin se convierte en un héroe reacio atrapado por un enmascarado “coleccionista” en un laberinto letal.






enero 23, 2012

< Trailer > Las olas.


Tras la muerte de su mujer, Miguel decide hacer un viaje, aplazado durante muchos años, a Argelès-sur-Mer, un pequeño pueblo del sur de Francia, donde se concentran miles de refugiados desde hace algún tiempo.





enero 22, 2012

< Tráiler > Man on a ledge.


Cuando Nick Cassidy (Sam Worthington) un antiguo agente de policía convertido en preso fugado, entra en el famoso Hotel Roosevelt de la ciudad de Nueva York, se dirige a uno de los pisos más altos y se sube a la cornisa, pone en peligro mucho más que su propia vida. Una ciudad entera está a punto de quedarse paralizada, incluidos ciertos individuos muy nerviosos que guardan grandes secretos. ¿Quiere Nick realmente quitarse la vida o esconde otras intenciones más oscuras?






enero 21, 2012

< Tráiler > Chronicle.


Tres jóvenes amigos de Portland se ven expuestos a una misteriosa sustancia en el bosque y, como resultado, empiezan a desarrollar increíbles poderes. Entonces deciden trabajar juntos como diversión para pulir sus habilidades, hasta que una serie de problemas personales los empezarán a poner unos contra otros. Película rodada en formato de falso documental, con guión del hijo de John Landis.






enero 20, 2012

< Tráiler > The iron lady.


"La dama de hierro", el cual es su título en español, cuenta la apasionante historia de Margaret Thatcher, una mujer que rompió todas las barreras de género y clase para ser escuchada en un mundo dominado por hombres. La historia trata sobre el poder y el precio que se paga por él, en un retrato sorprendente e íntimo de una mujer extraordinaria y compleja.






enero 19, 2012

< Tráiler > Brave.

En "Brave" toda la familia real está en peligro por una antigua maldición, y la hija, Merida, luchará con las impredecibles fuerzas de la naturaleza, y la magia oscura, para cambiar las cosas a mejor. 



Con las voces de Kelly McDonald, Emma Thompson, Kevin McKidd, Robbie Coltrane, Craig Ferguson, Julie Walters y Billy Connolly.









enero 18, 2012

< Tráiler > Flypaper.


Una extraña coincidencia lleva a dos bandas diferentes a atracar el mismo banco a la misma hora. Un peculiar cliente (Patrick Dempsey) y una resuelta cajera (Ashley Judd) pondrán en juego su ingenio y su valor para intentar salvar la situación, eludir la muerte y... evitar enamorarse.






enero 17, 2012

< Tráiler > Si quiero silbar, silbo.


Cuando faltan dos semanas para que Silviu salga de un centro de detención de menores, recibe la visita de su hermano pequeño, que le cuenta que su madre, que acaba de llegar de Italia, quiere llevárselo con ella. Silviu tiene razones para tratar de impedirlo por todos los medios. Mientras tanto, se enamora de una chica de un grupo de estudiantes de sociología que va al centro a hacer prácticas.






enero 16, 2012

< Tráiler > The yellow sea.


Frontera entre Rusia, China y Corea del Norte. Acosado por las deudas, casi en la miseria, un hombre acepta un contrato para asesinar a alguien. Es su último recurso para cubrir las necesidades de su familia. Conoce pocas cosas sobre su víctima, pero nunca hubiera imaginado que acabaría siendo engullido por un engranaje criminal.






enero 15, 2012

< Tráiler > The woman in black.


Arthur Kipps es un joven abogado cuya empresa lo envía a un lugar remoto para vender la casa de un cliente que acaba de fallecer. La gestión, aparentemente rutinaria, tropieza con ciertas dificultades: los vecinos se muestran reacios a hablar sobre la casa o a acercarse a ella; además, nadie está dispuesto a admitir la existencia de una mujer de negro que él está seguro de haber visto. 






enero 14, 2012

< Tráiler > Copito de nieve.

Barcelona, años 60. Combinación de imágenes reales y animación 3D generada por ordenador. Copito de Nieve va en búsqueda de una poción que lo convierta en un gorila normal para que, en el Zoo, sus nuevos compañeros gorilas lo acepten como uno de los suyos. Al mismo tiempo, el malvado Luc de Sac, uno de los hombres más gafes del mundo, intenta cazarlo, convencido de que el gorila albino es un amuleto infalible contra su mala suerte.






enero 13, 2012

< Tráiler > Pepe & Rubianes.


El 12 de enero de 2011, en un piso del Paseo de Gracia, un grupo de amigos de Pepe Rubianes, que lo conocieron mejor que nadie y que se autodenominan "Las viudas de Rubianes", se encuentran (como acostumbran a hacer de vez en cuando) para cenar y recordar cómo era Pepe, su insólita personalidad, los buenos (y malos) momentos compartidos, las anécdotas, los rasgos que mejor definen al cómico más polémico e inclasificable de España. Compañeros inseparables como Joan Lluís Bozzo, con quien comenzó su carrera de actor; Pepe Molina, actor, con quien compartió tantas vivencias y viajes; Joan Gràcia, miembro del Tricicle, Lucila Aguilera, con quien estuvo casado siete años manteniendo posteriormente una amistad profunda y sincera; Carles Flavià, cómico, showman y amigo del alma; María Rosales, su gran amor y mano derecha durante quince años; Toni Coll, su manager; Manel Pousa, "el padre Manel", el cura con el que Rubianes colaboró en festivales benéficos, y, por último, Joan Manuel Serrat, amigo de toda la vida por el que Pepe sentía una admiración recíproca. En definitiva, un retrato poliédrico, divertido, informal y emotivo de Pepe Rubianes. 






enero 12, 2012

< Tráiler > L'uomo fiammifero.

"El hombre cerilla" se titula en español.

Simone, un niño de once años, vive en el campo con su atrabiliario padre, que constantemente lo castiga prohibiéndole salir de casa. Sin embargo, el afán de aventuras del chico es tal que acaba fugándose. Emprende entonces la búsqueda de un ser mítico, el Hombre Cerilla, que puede hacer realidad sus deseos más profundos. Para encontrarlo contará con la ayuda de sus estrambóticos amigos: Armando Armario, Luz Ciérnaga, Oscar Oscuro, el Tío Disco y Manos Grandes; a los que se unirá Lorenza, una coqueta niña de trece años, que pasa las vacaciones en el campo. Pero Simone tiene un enemigo, el despreciable Rubin, que no dudará en seguirles la pista.











enero 11, 2012

< Tráiler > Big miracle (Everybody loves whales).


Basada en hechos reales. Un periodista (John Krasinski), que vive en una pequeña ciudad, y una voluntaria de Greenpeace (Drew Barrymore) se proponen salvar a una familia de majestuosas ballenas grises atrapadas en el hielo del Círculo Polar Ártico. La pareja debe convencer a los miembros de la comunidad inuit, a empresas petroleras y al ejército estadounidense para que olviden sus diferencias y liberen a las ballenas. Mientras el mundo está pendiente de lo que ocurre en el Ártico, la salvación de esas ballenas sirve para unir a naciones enfrentadas, hasta el punto de conseguir un deshielo momentáneo de la Guerra Fría.






enero 10, 2012

< Crítica > Immortals.

Me parece bien que los americanos, cuya cultura roza el muy deficiente, transgredan los mitos clásicos y hagan esperpentos como ésta película; me parece bien que se inventen una historia como ésta, y que la conviertan en lo que no es, la historia de Teseo (que no tiene nada qué ver con lo que se cuenta en el filme); paso porque no hace falta ser purista para hacer una película, y que uno puede inventarse la historia, y hacer lo que le dé la real gana. 

Hasta ahí, me lo trago. Pero esto es un atentado en toda regla, porque si metes a los dioses del Olimpo, por lo menos haz algo en consonancia con su historia, su cultura, y respeta mínimamente la mitología. Hiperión era uno de los titanes, y sólo con saber esto se destruye todo el contenido de la película. Pero eso no lo sabe ninguno de los "genios" creadores de esta bazofia.

Los americanos no entienden esto. Su país tiene poco más de 200 años, y nunca han vivido la cultura europea. No sólo son incultos, sino que también incivilizados, pues sólo así se entiende este disparate, sin guión, historia o coherencia.

No es que los actores sean malos (que no lo son), ni que los efectos y peleas no estén bien hechos, pero siempre surge la eterna pregunta ¿para qué?. Los efectos, las interpretaciones no aportan nada a una historia nula, plana y aburrida, carente de lógica, y que se ha querido estrenar como el "superestreno" de las navidades, y se ha quedado en el "superbodrio" de las navidades.

Esto no es una película, para que lo fuese tendría que haber una historia, o emoción, o cine, o algo, pero aquí no hay NADA. Sólo disparartes sin cesar, sin ningún resultado.

No la recomiendo, a menos que sea la última opción y que realmente tengas dos horas por desperdiciar. En cualquier otra situación, ¡evítala!







enero 09, 2012

< Tráiler > Albert Nobbs.


Adaptación de la obra teatral de Broadway, "The singular life of Albert Nobbs". En el siglo XIX, en un lujoso hotel de Dublín, una mujer (Glenn Close) se ve obligada a hacerse pasar por un hombre para poder sobrevivir.






enero 08, 2012

< Tráiler > J. Edgar



En 1924, con sólo 29 años, Edgar Hoover fue nombrado director general del FBI para que reorganizara la institución. Ocupó el cargo hasta su muerte en 1972, sobreviviendo a siete presidentes, alguno de los cuales intentó inútilmente destituirlo. Los archivos que Hoover guardaba celosamente, llenos de secretos inconfesables de importantes personalidades, lo convirtieron en uno de los hombres más poderosos y temidos de la historia de los Estados Unidos. 








enero 07, 2012

< Tráiler > La rafle.


"La redada" y "The round up", son los nombres en español e inglés que se le han puesto a esta producción.

En la noche del 16 de julio de 1942, 4.500 gendarmes del gobierno colaboracionista del Mariscal Pétain, que había firmado un pacto con Hitler y aceptado la ocupación de Francia por el ejército alemán, procedieron en París a una gigantesca redada, en la que 13.152 judíos fueron arrestados y posteriormente encerrados, en condiciones infrahumanas, en el Velódromo de invierno. 

Estaba previsto detener a 27.391 judíos, pero, aunque la mayoría de los franceses fueron colaboracionistas, una minoría participó en la Resistencia, tanto pasiva como activa, frente al invasor. La desobediencia civil de muchos ciudadanos y de algunos funcionarios permitió escapar a buena parte de los que habían sido previamente fichados y marcados con la estrella amarilla.






enero 06, 2012

[( Tráiler )] Porfirio.


Porfirio, un hombre postrado en una silla de ruedas, vive en Florencia con su mujer y su hijo y apenas logra subsistir vendiendo minutos de teléfono móvil en el porche de su casa. En el pasado, había sido un próspero ganadero que había depositado grandes esperanzas en el futuro. En la actualidad, está pendiente de cobrar una pensión del Estado. La historia se centra en su vida cotidiana, su gradual deterioro psicológico y su obsesión por hablar personalmente con el Presidente del gobierno.






enero 05, 2012

[( Crítica )] Straw dogs.



De cómo un amor juvenil termina mal...



La verdad comencé a ver este filme, "Perros de paja" por su título en español, sin ninguna pretensión, aún sabiendo que era un remake del clásico "Perros de paja" de 1971, esperaba algo soso y sin chiste. Pero vaya sorpresas nos tiene guardado el destino y, en este caso, el cine.

Si la película de Sam Peckinpah, la de 1971, era algo así como una obra maestra, la de Rod Lurie, esta de 2011, es un digno remake más fiel al libro de Gordon Williams que al filme original. Ahora, si tengo que elegir una de las dos, personalmente me quedo con la de Sam Peckinpah por su perturbadora, inquietante, angustiosa atmósfera y porque provocó en mí diversas sensaciones. 

Es la primera vez que veo actuaciones dignas y creíbles por parte de James Marsden y Kate Bosworth, pues éstas que al inicio están un poco estereotipadas, pero que van cambiando con el rumbo del filme, te enganchan, te convencen de que ésa es una situación extrema, pues la locura y la ira son contagiosas, muy contagiosas.

Hay remakes que no están a la altura de la original y otros que en raras ocasiones la superan, en este caso se trata de una película con pequeños cambios del guión, como el lugar donde se desarrolla la historia (en el sur de Estados Unidos en vez de Inglaterra) o la profesión del protagonista (guionista de cine histórico en lugar de astrofísico), que no entorpecen para nada una narración que mantiene el interés durante toda la película. 

El ritmo de la película también te lleva de la mano, sin decaer en ningún momento y que te tiene enganchado por saber el final, que, aunque todos lo sabemos, el desarrollo de éste es lo que nos interesa.

Se las recomiendo ampliamente, verán que les dejará un buen sabor de boca y sobre todo les hará pensar en qué harían en una situación similar. Yo hubiera hecho lo mismo.







SPOILER.

El final con la trampa para osos es digno de recordar, no hubiera pensado en darle tal uso, pero sin embargo me sorprendió gratamente.







enero 04, 2012

[( Tráiler )] Safe house.



Un peligroso renegado de la CIA (Washington) entra en acción diez años después. Cuando unos mercenarios atacan el piso franco que ocupa, un agente novato (Ryan Reynolds) escapa con él. Ambos intentan sobrevivir para averiguar quién quiere acabar con ellos. 









enero 03, 2012

[( Tráiler )] Dr. Seuss’ The Lorax.


Un chico se propone conquistar el afecto de la chica de sus sueños. Para conseguirlo, debe averiguar la historia del Lorax, una encantadora aunque gruñona criatura que lucha por proteger un mundo en vías de extinción.






enero 02, 2012

[( Tráiler )] Juan de los muertos.


Una horda de zombies hambrientos de carne humana asola las calles de La Habana. Se extiende el rumor de que los responsables de los disturbios son grupos al servicio de los Estados Unidos. El pánico se apodera de la gente, pero, en medio de la confusión, aparece una especie de héroe: Juan (Díaz de Villegas), que con el eslogan "Juan de los muertos, matamos a sus seres queridos", se ofrece a la gente para eliminar, por un módico precio, a sus familiares infectados.








enero 01, 2012

[( Tráiler )] La mala verdad.



Bárbara tiene 10 años y vive con su madre Laura y su abuelo Ernesto. La conducta de la niña en la escuela desata las sospechas de Sara, la psicopedagoga del instituto. Las charlas con Sara comenzarán a revelar la verdad de la relación que la niña esconde dentro de su familia.