¿Por qué un blog sobre cine?

Este espacio es un proyecto personal que solamente busca promocionar al séptimo arte, el cine independiente que es expresado a través de cortos, medios y largometrajes con visiones distintas de la vida.

Gracias por visitarlo.

Buscar en el blog

marzo 09, 2012

< Crítica > The ides of march.


En el calendario romano los idus de marzo caían en el 15 del mes de Martius. Los idus eran días de buenos augurios que tenían lugar los días 15 de marzo, mayo, julio y octubre y los días 13 del resto de los meses. La fecha es famosa porque Julio César fue asesinado en los idus de marzo del año 44 a. C. Según el escritor griego Plutarco, César había sido advertido del peligro, pero había desestimado la advertencia. Llevando esto a la actualidad podríamos decir que es lo mismo que le ocurrió al periodista Stephen Meyers (Ryan Gosling). 

La última película dirigida por George Clooney (“Buenas noches, y buena suerte“, 2005) hasta la fecha se devora con ganas e interés, mientras su argumento nos hace de guía turístico a través del mundo de la manipulación y la mentira política, ese universo en el que venderías a tu madre por un voto y matarías a tu vecina por un buen puñado de delegados en el caso de las elecciones primarias norteamericanas sobre las que fluye esta historia. 

Llevada con buen pulso, ritmo tranquilo y agradable, pero constante y despierto -jamás aburrido-, golpea la mesa con la fuerza de sus diálogos y el buen trabajo de sus actores, que más que entregados se encuentran cómodos haciendo unos papeles que tampoco exigen demasiado. Clooney ofrece una visión muy pesimista de todos aquellos que nos gobiernan o intentan hacerlo, y no se vende a demócratas o republicanos pese a que su personaje lucha por los del primer partido.

Todos son políticos y por extensión descorazonados, no importa lo que necesite la gente, importa lo que la gente pueda creer que necesita en el momento de la campaña. La chaqueta puede cambiar de color si la cuenta corriente babea y la persona en la que creías hasta ahora puede convertirse en el ser más despreciable sobre la Tierra, teniendo todo esto solución a cambio -cómo no- de un módico acuerdo político en el que ambas partes puedan ver su ser muy alejado de un terreno pantanoso.

Aún así, los minutos dedicados a esa situación que señalo, se emplean sin renunciar al enriquecimiento de sus diálogos, que ofrecen perlas realmente memorables que con la intención de evitar un 'spoiler' no diré. Clooney también es lo bastante inteligente en la dirección para dar a cada cosa su desenlace correspondiente y no dejar -al menos en apariencia- ningún cabo suelto significativo. La elección del reparto es sencillamente extraordinaria.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario