¿Por qué un blog sobre cine?

Este espacio es un proyecto personal que solamente busca promocionar al séptimo arte, el cine independiente que es expresado a través de cortos, medios y largometrajes con visiones distintas de la vida.

Gracias por visitarlo.

Buscar en el blog

agosto 31, 2011

Rango.

Rango takes his goldfish crackers very seriously.


Que no te engañe el aspecto más o menos amistoso del camaleón ni el simpático pez que agarra en el cartel de la película. Rango es una película que podrán disfrutar los niños pero Rango NO es una película para niños. Sólo hay que ver el diseño minuciosamente realista de los personajes para ver que la película no tiene demasiado cuidado en resultar visualmente agradable para los más pequeños. 

Precisamente es el diseño de personajes y la fotografía lo más destacable de la película, con un realismo total hasta el punto de que todavía dudo de que los tres seres humanos que aparecen en la película sean dibujos o personas reales con algún efecto animado. Su guión si que respeta alguna de las convenciones del cine de animación como el desarrollo de la trama y los puntos de giro pero los diálogos entre personajes distan mucho de lo que nos tienen acostumbrados en este tipo de películas.

'Rango' no está concebida como una cinta de animación, sino que se aprovecha de la animación para modelar su historia y dar forma a sus personajes, valiéndose así de su condición técnica como herramienta y no como razón de ser, algo que de partida ya marca una considerable distancia (salvo excepciones) respecto a la mayoría de los productos derivados de DreamWorks Animation y similares, donde prima la construcción de relatos más convencionales e industriales. Homenaje descarnado a los western, la presencia de un auténtico director tras el pincel en vez de un animador, error en el que en no pocas ocasiones se incurre, dota de personalidad a su discurso y puesta en escena, algo palpable tanto en el diseño de los personajes como en su sentido del humor, repleto de guiños, como evidente en los encuadres, su montaje o, especialmente, una banda sonora que certifica a Hans Zimmer como el mejor compositor actual. El resultado, sin ser tan perfecto como cabría esperar de la suma de sus partes entre las que se encuentran sus trepidantes y muy logradas escenas de acción (especialmente las que tiene que ver con un Halcón), está muy por encima del mostrado por producciones tan encorsetadas dentro del tradicionalismo animado como las recientes 'Despicable Me' o 'Megamind'. Y el motivo es evidente: 'Rango' no se limita a ser una cinta animada, es simplemente cine en estado puro.

Como ya he dicho, puede que no sea perfecta. Va de más a menos si tenemos en cuenta sus excelentes primeros minutos (la visualización del accidente detonante de la historia) en relación a sus últimos minutos (el clímax carece de la emoción de buena parte del resto de su metraje); su a veces trepidante ritmo permite cierta irregularidad a la hora de abordar sus pasajes más convencionales; su argumento, una vez expuestas todas sus cartas sobre la mesa, se estanca hacia la mitad y se resuelve de forma más o menos tradicional; pero dentro de todo eso es un film distinto, diferente y particular que va mucho más allá de las convenciones que se supone deberían limitarla a ser no más que "una de animación", lo que sin duda la convierten en un título a tener en cuenta, hay que señalarla como una muy buena película.



agosto 30, 2011

Le concert.


Impersonating a world famous orchestra isn't easy unless you have the brass to pull it off. 


La película es pura literatura: se sienten las descripciones de los paisajes, de las personas, de la música... Los personajes son entrañables y reales, con una ligera excepción en los judíos y sus excenticidades, pero en general, muy buenos.


Rápida, sutil, delicada, divertida, ágil y sólida. Aunque dure casi dos horas, da pena terminarla, se hace breve y el final es emocionante, te dan ganas de reír y llorar, esta película llega directa al alma, te enseña de música. 


Personalmente, no tengo ningún tipo de formación musical, pero viendo esta película, se puede entender que la música (la de verdad), tocar un instrumento, es como hacerse un agujero en el cuerpo para que llegue a todos, para compartirla desde el alma.

Mélanie Laurent, que anteriormente me conquistó por su frialdad y belleza en Inglorious Basterds, vuelve a aparecer aquí, igualmente guapísima, pero cercana y humana, consigue que el espectador sienta lo que ella está sintiendo, una gran actriz.

Una maravilla, sutil y conmovedora. La música de Tchaikovsky al final, no hace más que cerrar con broche de oro esta gran obra.





agosto 29, 2011

Año bisiesto.


Éste año también es...



La sencilla historia de una chica de provincia va a la gran ciudad... O a un pedacito de la gran ciudad. 


La película triunfa totalmente en dos aspectos: el primero, la creación de un personaje de carne y hueso, personaje se vuelve persona; el segundo, que viene del primero, es lograr que se vean como naturales, normales, las patologías de la protagonista. 

Vaya, que a diferencia de la corriente, notable particularmente en el cine latinoamericano, de hacer películas ultrarealistas con personajes comunes y corrientes a los que no les pasa absolutamente nada (reflejar el tedio de la vida moderna creo que le dicen), aquí sí que pasan cosas. Anormalidades que se vuelven normales, consecuencias naturales de lo que le va pasando al personaje principal. El desarrollo es ejemplar pues. Se va tan sutilmente hasta el clímax que este no parece de ninguna forma forzado. Escenas enfermizas que no se ven como un intento de escandalizar sino como partes infaltables del rompecabezas.

Otra cosa es que uno, como espectador, disfrute más o menos de este rompecabezas en particular, pero de que está bien armado ni duda cabe. Éso es lo que la distingue.

Cinéfilos que ven en el cine no sólo una forma de entretenimiento, no se la pierdan.



agosto 28, 2011

Pa negre.



Las mentiras de los adultos crean pequeños monstruos.


En mi opinión, se trata de una muy buena película, me parece que tiene dos características muy valiosas: te abduce mientras la estás viendo y te sugiere muchas cosas cuando ya la has visto.


La película es un verdadero festín visual. Coincido con Villaronga cuando dice que pretende —y yo añado que consigue— que las imágenes sean absorbentes (son imágenes que magnetizan, que atrapan, que enganchan), ágiles (la película es trepidante, con mucho dramatismo contenido o explícito), misteriosas (es cine de misterio y no de suspense porque apela a las emociones y no a las reflexiones), evocadoras y atractivas (tienen un gran esteticismo).

El retrato de la España campesina, nada más acabada la Guerra Civil, tiene elementos muy realistas: la reunión a la caída de la tarde al calor de la lumbre ya fuera una chimenea, una estufa o una modesta cocina para contar historias, casi todas de miedo, la clásica foto del niño con el mapa detrás, el protagonismo de la bruma, en un tiempo de incertidumbres.

Pan negro, al final, te deja con un muy buen sabor de boca, la estética de la misma es muy realista y terminas disfrutando de esta gran obra, muy recomendable.





agosto 27, 2011

Harry Potter and the deathly hallows, part II.


It all ends 7.15.


Los fans de Harry Potter aguardaban para este esperadísimo desenlace final y... ¿Consiguieron lo que tanto ansiaban? ¿O simplemente les gusta porque es el único final que se podría dar a una saga que estaba sobrexplotada literaria y cinematográficamente?


Cabe decir que no soy fan de Harry Potter, pero, casualmente podría decir, vi todas las películas, y la verdad nunca capté bien la historia de todos y cada uno de los personajes.

Opto por creer que el final a la saga es que los fans esperaban, pero no se ofendan por decir que "Las Reliquias de la Muerte" es una de las peores películas de la saga, no se engañen, realmente podría haber sido mucho mejor, pues el guión adaptado a la gran pantalla es simplón y los actores (Emma Watson, Rupert Grint y Daniel Radcliffe) son simplones, cada vez van a peor, además que a penas se les da protagonismo (a los dos primeros) en la última película, en el final, en el desenlace. 

Otro punto que aborrezco, y quizá sea el punto más importante, es el de la falta de sentimentalismo, pues mueren algunos personajes importantes con los que hemos convivido durante siete películas (otros menos) y a penas se les da importancia.

Lo único que de verdad merece la pena es la escena donde se desvela el oculto pasado de Severus. Alan Rickman y su personaje se gana mi reverencia y siento decir que no puedo decir lo mismo del resto.

Bien logrado el efecto de oscuridad que rodea a todo lo relacionado con Voldemort y su maldad incondicional.

Los fans consiguen el final que tanto ansiaban, pero se conforman con muy poco. Podría haber sido una batalla final grandiosa, acojonante, sería LA GRAN Y FINAL BATALLA... Pero es corta, demasiado rápida y Harry gana en un dos por tres.


spoiler:
Finalmente el bueno de Harry rompe la varita más poderosa del mundo y gana sencillo, sin mayor esfuerzo... en fin, sin comentarios.





agosto 26, 2011

[ Trailer ] Bigfoot: The lost coast tapes.


Sean Reynolds, un ambicioso presentador de televisión, se embarca en una misión para desenmascarar al popular investigador de Bigfoots Drybeck Carl, quien dice poseer el cuerpo de un Sasquatch muerto. Sin embargo, cuando Drybeck es misteriosamente atacado, el equipo quedará sólo, a merced de la realidad. Las evidencias se irán acumulando, la teoría de Drybeck podría no ser un engaño y la existencia del Bigfoot podría ser la menor de sus preocupaciones.







agosto 25, 2011

[ Trailer ] Starbuck.


Aunque David Wozniak donó mucho semen en su juventud, nunca pudo imaginar que llegaría a tener 533 hijos. Veinte años después, 142 de ellos quieren conocerlo.







agosto 24, 2011

Rise of the planet of the apes.



Evolution becomes revolution.


Es muy triste ver la falta de criterio de tanta gente al mismo tiempo, viéndose influida por una serie de críticas profesionales completísimamente infladas que parecen referirse a una película distinta de la que he visto. 

¿Actualmente esto es considerado buen cine y se merece una buena crítica? Por Dios... Tiene un argumento predecible hasta la náusea, un protagonista de una profundidad inusitada (¿cuántas miles de veces hemos visto ya al personaje del joven investigador idealista que quiere salvar a alguien de su familia y para ello acaba saltándose las normas experimentando al margen de los procedimientos establecidos?), un personaje femenino de pena metido con calzador y que únicamente sirve como florero, un par de tipos malos propios de una película de Disney, unos monos imbuidos de un moralismo alejadísimo de la brutalidad de la peli original "El planeta de los simios"... En fin, un monumental fiasco salido del mismo molde de mil y una películas hollywoodenses, que pretende contentar a niños y mayores, y al final acaba por no estremecer, no emocionar, no provocar tensión, no entretener, ni nada de nada...

De nuevo se confirma que frente a la ideología de la industria del cine americana, para ver historias que te mantengan en vilo y te sorprendan hay que recurrir a las series de televisión...


spoiler:
¿La rebelión de los simios se limita a cruzar un puente destrozando alguno que otro coche de policía para llegar a un bosque? Qué emocionante...



agosto 23, 2011

Super 8.



It arrives.



Dicen que cuando hablamos de gustos no hay nada escrito, pero una cosa es esa y otra que te tomen por deficiente mental. Durante la película puede ser que no nos demos cuenta de ciertos detalles, porque nuestro gran amigo Steven Spielberg es un perro viejo, y logra con especial disimulo introducir toques de humor (o más bien intentos fallidos de éste), para que no percibamos el gran fiasco por el que estamos pasando. 

Es más bien cuando terminal de ver la película y la analizas de principio a fin, cuando te paras a pensar, que no sólo te equivocaste porque creías que iba a ser una película de suspense/terror/intriga (te la venden así, pero nada más lejos de la realidad), sino lo que podrías haber hecho en ese tiempo. 


Hay varios puntos que analizar:

1) Una camioneta se estrella frontalmente contra un tren de mercancías. La camioneta explota y el impacto que se dan es tal, que los vagones salen disparados en todas direcciones, como si hubiera chocado contra otro tren, pero que, sin embargo, fue contra una camioneta que sólo se dañó del frente y no explotó ni quedó en pedazo, como el tren... ¿De qué material estaba hecha?

2) Resulta que el conductor de la camioneta sale pocos segundos después... VIVO. Aquí es cuando Steven dijo, nosotros no tenemos al Capitán América, pero tenemos nuestro propio súper hombre.

3) Después de la hecatombe que provoca el choque tren-camioneta (que al final resulta cómico), uno de los vagones que sale disparado y arrasa con la pequeña casita donde estaban grabando estos chicos. Explota, hay fuego por todos lados, en fin... Pero la cámara es de un metal indestructible y sólo sufre la rotura del objetivo.

4) Los militares tardan 3 segundos en llegar a la escena del accidente, y llegan corriendo. ¿Dónde estaban? ¿De picnic?

5) Supuestamente, para reconstruir la nave se necesitan todos esos cubitos blancos. Sin embargo, al final parece que con uno basta, porque todos los demás los volvieron a recoger los militares y se los llevaron en cajas. Nuestro amigo el alien intentando reconstruir la nave desde el '58, y 20 años después dice "venga, ahora en serio" y le bastan 3 días.

6) "Te comprendemos. Puedes irte tranquilo..." El alien estaba esperando la bendición del niño para poder irse. En realidad pudo hacerlo desde que llegó, pero sólo esperaba ese glorioso momento.

7) Es triste que lo mejor de la película sea el sketch que realizan los chicos, que sale junto con los créditos. Muy bien pensado por parte de Steven: "Cuanto más se rían, menos pensarán en el bodrio que han visto".

Le doy un 5 de 10 porque me recordó varias situaciones de la infancia y logró recrear el ambiente de antaño.



agosto 22, 2011

Perras.


¿Lo saben tus padres?.



Esta película muestra cómo los tiempos van cambiando pero siguen igual, en esencia. Todo lo que estas muy chicas vivieron en un día bastante largo de escuela, es lo mismo que nosotros vivimos pero en un recorrido de nostalgia, añoranza e historias.

Las actuaciones de la chicas son bastante amateur pero no por eso malas, se nota que le pusieron empeño y lograron algo decente, un poco convincente.

Me gustaron los flashbacks de sus vidas mientras cada una iba contando su vida, incluyendo los varios trucos de cámaras, secuencias muy interesantes y buenos efectos.

La historia es bastante cruda pero no nueva. Lo malo es que no aporta nada nuevo al género juvenil; típicos personajes que parecen una constante sobre los problemas de los jóvenes de la actualidad.

Buen intento, pero le falto un poco más de originalidad, muy estándar.



agosto 21, 2011

Battle: Los Angeles.



It's not war. It's survival.




A ver, seamos sinceros. Si vas a ver una película llamada "Battle: Los Angeles", sabes que vas a ver una americanada. Los americanos son los únicos y mejores soldados del planeta, y punto. Si ves una peli como estas, lo tienes que aceptar. 


Yo lo acepté. Sabía que el guión sería patriotismo con mayúsculas, gracias facilonas, discursos emotivos y macherío por doquier. Una peli de invasión alienigena, de la cual espero tiros, explosiones, efectos especiales en cada segundo de metraje, y nada por encima de un 3. Pero la película no se respeta a sí misma. 

Los efectos visuales están bastante bien, y la peli te consigue mantener en tensión en todo momento, pero a un precio demasiado alto. Además me recordó a las grandes superproducciones de los '90 como "Independence Day", "Starship Troopers", "Armaggeddon" (por la americanería), etc. 

¿Mi consejo? Cualquier otra película que haya les divertirá más.

Al final los americanos ganan. ¿Sorprendido(a)?





agosto 20, 2011

X-Men: First class.



Witness the moment that will change our world...




Hace ya un par de películas de esta saga que sólo se trata de llenar 120 minutos, a veces más, a veces menos, de efectos especiales hollywoodescos carísimos para entretener al espectador, la verdad esta película no merece verla porque la historia no cuenta nada, el guión es insípido y los personajes sólo son un vestigio de lo que pudieron ser, pero que se quedaron en el intento.

Más de 120 minutos de metraje que es un total desperdicio de tiempo, no vale la pena pagar para verla, en una palabra, es un bodrio.


spoiler:

No hay ni spoiler porque realmente no pasa nada, de primera generación no te cuenta nada nuevo, totalmente predecible.




agosto 19, 2011

Secuestrados.



Hogar dulce hogar.



La verdad es que desde la primera escena me mantuvo cautivo bajo la tensión que sentirías si ésta fuera tu casa y tu familia. Esa primera escena que muestra a un hombre tratando de respirar con una bolsa en la cabeza, es realmente buena, yo llegué a sentir la angustia de no poder respirar; a partir de ahí, tensión durante los 82 gloriosos minutos que dura esta gran obra de arte.

La premisa está muy usada, sin embargo, no cualquiera logra tomar algo común y convertirlo en algo tan bueno como este largometraje.

La recomiendo EXTENSAMENTE, te mantendrá al borde de nervios durante toda la película, le pondría más de 10 estrellas si se pudiera.

Este tipo de cine español es el que vale la pena y no otros bodrios que ni razón tienen de ser.




agosto 18, 2011

La mirada negra.



Ahora entiendo el título...


Y es que esta película es mala, malísima; mirada negra es la que tuvo el director al filmar esto. La película gira en torno a rollos psicológicos-hormonales-sentimentaloides de la protagonista, que al final no entiendes ni el cómo, el por qué o para qué de cada situación.

Debo comentar que al fin de la película odié, literal, a Ángela, pues su ego era más grande que el sol y al final la historia no da para mucho.

La premisa es buena, debo reconocer, pero la realización no permite un buen desarrollo de la misma; pudieron haber hecho un poco más existencialista el filme, incluso interiorista, pero no llega a nada.

La verdad siento que desperdicié mi tiempo al ver este filme, la fotografía es muy, muy, muy barata, las tomas llegan a marear al espectador y, bueno, lo que se mostraba con un título prometedor y una premisa interesante, queda sólo en eso, nada más.



agosto 17, 2011

Paréntesis cultural.

Paréntesis cultural, como se hace llamar este blog, ha sido creado como un proyecto personal en el que quiero plasmar las ideas que de mi cinéfila mente surgen cuando veo las obras de arte realizadas en los filmes de nitrato de plata, cuando admiro el empeño que cada uno de los directores pone al querer llevar a cabo de ardua manera un trabajo que muestre su pasión por el séptimo arte, el cine.

El ser admirador de tales obras me lleva a querer divulgarlas, las buenas y las malas, pues de todo se encuentra uno en este fascinante mundo, de manera sencilla, un blog que pone un gran esfuerzo en realizar críticas y reseñas, además de mostrar trailers de películas venideras y notas que refieren al mundo de la cinematografía; todo esto lo hago con un gusto inmenso y una fascinación tal, que a veces me ciego ante historias tan pulcra y bien realizadas, así como con producciones que resultan ser basofia por su ridiculez.

El cine ha sido creado con la fantasía humana de relatar en imágenes un mensaje, por esa necesidad innata que tenemos de soñar, de creer, de fantasear, de vivir, de sentir, de llorar... Todo esto lo podemos percibir al ver una película y observar el trasfondo, el detalle que nos cuenta en su muy intrincado ser.

Espero les agrade mi blog, esta aventura que emprendo sin más afán que compartir mi sentir  cinematográfico, porque el cine está hecho para eso, para compartirse.


Arturo Canales Galván.