¿Por qué un blog sobre cine?

Este espacio es un proyecto personal que solamente busca promocionar al séptimo arte, el cine independiente que es expresado a través de cortos, medios y largometrajes con visiones distintas de la vida.

Gracias por visitarlo.

Buscar en el blog

diciembre 31, 2011

[( Tráiler )] A few best men.



David, que está a punto de casarse con Mia, viaja con sus amigos hasta el pueblo de su novia, en el outback australiano, donde tendrá lugar la ceremonia. El padre de Mia es un rico senador australiano, pero la madre es una mujer algo alocada, aficionada a la cocaína y al alcohol. Los amigos de David son Luke, que será el padrino y que acaba de perder a su novia; Tom, un pasota total, y Graham, un hipocondríaco acomplejado. En principio, los padres de Mia reciben a David y a sus amigos con los brazos abiertos, pero en la despedida de soltero las cosas se desmadran y la boda no resulta ser lo que debiera.





diciembre 30, 2011

[( Tráiler )] Contraband.



Remake de 'Reykjavík-Rotterdam'. En Nueva Orleans, un hombre, decidido a abandonar definitivamente el mundo del contrabando internacional, para proteger a su familia tendrá que enfrentarse a delincuentes dispuestos a todo, a policías corruptos y a toda clase de peligros. 







diciembre 29, 2011

[( Tráiler )] The artist.


Hollywood año 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero, con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepulatada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó de extra al lado de Valentin, verá impulsada su carrera a lo más alto, al firmamento de las estrellas. 






diciembre 28, 2011

[( Crítica )] Mission: Impossible, ghost protocol.

Cuarta entrega de las aventuras de Ethan Hunt. 

En ella, como en el resto de la serie, la credibilidad por parte del espectador debe ser grande, porque si hay veces que se consigue, hay otras tantas que la sobrepasa y cae en lo increíble. Pero todos sabemos a lo que nos enfrentamos, una historia en la que lo que prima no es el guión, totalmente sin importancia, lo importante es la acción y espectáculo, un paseo por lugares exóticos en diferentes países, lujo, herramientas imposibles, etc. Esas son las claves de esta especie de nuevo James Bond. 

Esta vez Hunt trabaja más en equipo que nunca y en parte por ello la película logra salir airosa. Si la anterior parte poseía un gran rival que la hacía mejor, en esta por contra este estará casi ausente, la acción se centrará en Hunt y su equipo, se prioriza la acción y la comedia frente el drama de la entrega anterior. Por lo que es una película menos emocionante pero más amable, con un equipo que se lo pasa bien ante las cámaras. 

Es una pena que los personajes que no pertenecen al equipo estén bastante desaprovechados, así el espía ruso o la asesina francesa tenían buenas posibilidades, pero acaban siendo muy reducidos. 

El guión es prácticamente inexistente, se basa en hacer misiones, tal cual fuesen fases en un videojuego, primera fase Budapest, segunda Moscú, tercera Dubai,... Cada vez distintas.

Por ello el guión no se pierde en explicarnos una historia, con cuatro retazos nos explican la misión, sin que importe mucho el porqué, para muestra la explicación de lo que quiere hacer el malo y por qué, básicamente paródica. 

La dirección es correcta por parte de Brad Bird, apena que se decantáse por esta película para ser su primera de no-animación, su estilo es invisible, al servicio de la producción, pero al menos dota de cierta emoción y sabe rodar las escenas de acción, en las que se ve lo que sucede ya que deja la cámara quieta, y con planos adecuados, hoy en día encontrar eso ya empieza a ser difícil en el cine de acción.


En definitiva es una película que da lo que ofrece un gran espectáculo bonito de ver, para el que no hace falta pensar lo más mínimo (al igual que se hizo con el guión), podrías ver la película en un idioma ininteligible y seguirla sin problemas, es una película que se ve tan rápido como se olvida, pero que, demonios, es muy entretenida, la ves y lo pasas bien, y es la típica para ver un día aburrido de esos que no tienes qué hacer.






diciembre 27, 2011

[( Tráiler )] Restless.



Narra la historia de amor de una joven pareja. Ella (Mia Wasikowska) es una enferma terminal que se enamora de un chico (Henry Hopper) al que le gusta asistir a funerales. Ambos se encontrarán además con el fantasma de un piloto kamikaze japonés (Ryo Kase) de la II Guerra Mundial.







diciembre 26, 2011

[( Crítica )] Contagion.

"Contagio", como le llamaron en español, es fría. Sí. Hoy en día se critican a todas las películas comerciales americanas por estar tan evidentemente manufacturadas para provocar determinadas emociones: si es un drama, las lágrimas, aunque éstas sean melodramáticas; si es una comedia, la risa, aunque ésta sea de trazo grueso; si es una cinta de acción, la espectacularidad, aunque sea gratuita.

Por eso la frialdad de "Contagio", más que perjudicarla, le da una personalidad propia. Al fin y al cabo lo que hace Soderbergh es como lo que intentó (y fracasó, para mi gusto), con el díptico sobre el Che, que es una exposición detallada, más que una dramatización, de determinados sucesos, vividos por personas como cualquier ser de a pie, es decir, de esas que no elaboran grandes monólogos ni exhiben su sufrimiento en una gran escena de catársis.

Y es la objetividad, el tono casi documental de "Contagio" lo que le da el realismo, los esparcidos momentos de escalofrío y verdadero pánico con los que la película realmente funciona. Por eso sus estupendos actores nunca están por encima de la historia, ni explotan los rasgos definitorios de sus personajes (Kate Winslet su sacrificio, Jude Law sus principios, Matt Damon su sufrimiento, Marion Cotillard su rigor, Laurence Fishburne su bondad, Gwyneth Paltrow su ingenuidad, Elliott Gould su ambición), pero los apuntan y actúan en consecuencia a ellos, haciendo que la historia progrese de manera tensa, definitiva, coherente y muy entretenida.

Pero sí hay un problema en "Contagio". Ese problema es su falta de un mensaje claro, un mensaje que debe tener cualquier película, documental o video filmado que aspire a contar una historia. Pese a que Soderbergh maneja a la perfección el tono de su propuesta, su estilo visual (esos excelentes planos de detalles de contagios), su lazo entre la excelente música, escenarios y texturas de la imagen; nunca queda demasiado claro lo que pretende decirnos con el filme. 

Se apuntan muchas cosas tales como el caos de una civilización, el control de los organismos de la salud, la manipulación de la prensa, la hipocresía dominante en épocas de crisis, pero ninguna se desarrolla lo suficiente como para tener una visión y/o sensación de conjunto de lo que se acaba de ver, más allá de un entretenimiento muy bien filmado y planificado, con un grupo de excelentes actores y con la capacidad de dar una visión objetiva, pero sin foco, de una crisis mundial.






diciembre 25, 2011

[( Trailer )] Le moine.


"The monk" y "El monje" son los respectivos títulos de esta producción francesa.

Satanás (Sergi López) intenta corromper a un joven novicio, el Hermano Ambrosio (Vincent Cassel), que, tras ser abandonado a las puertas de un monasterio cisterciense, es acogido y educado por los monjes.






diciembre 24, 2011

[(Trailer)] L'estate di Martino.

El verano de 1980 fue trágico para Italia: en junio tuvo lugar el derribo de un DC9 en Usica, y en agosto las Brigadas Rojas perpetraron un sangriento atentado terrorista en la estación de tren de Bolonia. Estos dos episodios enmarcan la vida de Martino, un chico de 15 años; de Clark, un capitán del ejército de EE.UU. aficionado al surf, y de Silvia, la novia del hermano de Martino. En una hermosa playa, Martino aprende a conquistar las olas y el amor, el capitán se enfrenta a los fantasmas de su pasado, y Silvia se enamora de Martino. La vida de los personajes se entrelaza con la leyenda de “Dragut”, un príncipe que decide viajar más allá del arcoiris y zambullirse en las profundidades del mar para encontrar una vasija mágica. Si lo logra, el mundo nunca más volverá a conocer el dolor ni la muerte.






diciembre 23, 2011

The devil's double.

Excelente film de origen belga, dirigido por Lee Tamahori (“007: Otro día para morir” o “Telaraña” con Morgan Freeman) y basado en la novela de Latif Yahia “I was Saddam's Son” (“Yo fui el hijo de Saddam”), quien fue obligado a ser el doble de Uday Hussein (el hijo mayor de Saddam).

El film está situado temporal y espacialmente en el conflicto entre Irán y Kuwait, en 1990. Utilizando imágenes documentales el film propone una mirada global y objetiva del conflicto, haciendo pesar el aspecto “pérdida de vidas humanas” a la que estos conflictos llevan. Luego, la parte ficcional del film ya desde su título deja en claro su postura sobre el régimen de Saddam y en especial sobre la maldad de su hijo Uday. En este último sentido, es interesante la contraposición que hace el film entre Latif y Uday, entre un soldado que da su vida por un país, el cual es manejado por el “diablo”… interesante paradoja. La actuación de Dominic Cooper es impresionante, no sólo por el doble papel, sino por lo distinto de ambos papeles.

Indignante, fuerte, bien situado contextualmente y buenas interpretaciones. Además, hay que destacar su diferencia de otros films hechos sobre los conflictos de medio oriente, los cuales casi siempre terminan condecorando “fílmicamente” a las tropas norteamericanas y pierden muchas veces el problema interno de raíz, en este caso, hay una mirada moral más que política.

Es una película muy recomendable, el conflicto bélico está muy bien entrelazado con la historia personal de Uday y Latif. Si tienen oportunidad, véanla!






diciembre 22, 2011

Happy feet 2.


Every step counts.


Secuela de la película ganadora del Oscar al mejor largometraje de animación en 2006 "Happy Feet". Mumble (voz original de Elijah Wood), el maestro de Tap y su amada Gloria (voz de Alecia Moore: la cantate Pink), tienen un problema con su pequeño hijo Erik (EG Daily), que tiene fobia al baile. Un día Erik escapa de su hogar y se encuentra con el poderoso Sven, ¡un pingüino que puede volar!. Mumble no tiene ninguna esperanza de poder competir con un personaje tan carismático, pero las cosas se ponen peor cuando el mundo es sacudido por unas fuerzas poderosas. Erik tendrá entonces que intentar reunir a pingüinos de varias partes del mundo y a todo tipo de criaturas fabulosas como Krill, un gigante elefante marino, para intentar solucionar el problema.






diciembre 21, 2011

El gato con botas.

Hace ya mucho tiempo los estudios Dreamworks dieron a luz un ogro verde, huraño y feo al que bautizaron "Shrek". Lo situaron en los cuentos de hadas de Andersen y los hermanos Grimm, le mandaron a vivir a una ciénaga, le dieron como compañero a un asno parlanchín y como novia a una princesa/ogro maestra en artes marciales. La película, una delirante y original sátira sobre los cuentos de hadas fue una auténtica revolución en el mundo de la animación. Gustó tanto a mayores como a niños, a críticos como a espectadores, ganó un merecido Óscar a la mejor película de animación y desbancó a su acérrimo y eterno rival: Pixar.

Dreamworks creyó que tenía en sus manos a la gallina de los huevos de oro y comenzó a exprimirla cual vaca lechera, trayendo al mundo "Shrek 2", "Shrek tercero" y "Shrek, felices para siempre", cada cual menos brillante que el anterior. Tanto apretujon dejó sin fuerzas a la gallina, y lo que una vez fue un producto de calidad y original se convirtió en una decadente franquicia en la que el ogro acabó apestando tanto dentro como fuera de la pantalla.

Pero no todo fueron malas noticias. De "Shrek 2" nació un pícaro y adorable gato atigrado que acabó convirtiéndose en uno de los personajes más populares y queridos de la saga. Él era por supuesto el Gato con Botas, una felina versión del Zorro, al que Dreamworks ha decidido volver a dotar de vida en un "spin-off" en el que reina la aventura y sobre todo el humor.

Fiel a su estilo, "El Gato con botas" nos habla de la infancia de Gato en un orfanato, su amistad con un huevo llamado Humpty Dumpty y el origen de sus botas. Tras convertirse en forajido en contra de su voluntad, Gato busca la redención para poder volver con orgullo a su pueblo, San Ricardo. Esa oportunidad se le presenta en la persona de Humpty, que asegura la existencia de la Gallina de los Huevos de Oro, que volvería archimillonario a su poseedor. Acompañados de la seductora Kitty, una gata salvaje que trae de cabeza a nuestro peludo amigo, juntos se embarcan en la misión de robarles a Jack y Jill (unos bandidos y obesos humanos con muy malas pulgas) los frijoles mágicos que, según la leyenda, les llevarán hasta el castillo del gigante, donde se encuentra la valiosa gallina. Pero siempre hay gato encerrado...

Su argumento es bastante predecible y la animación es excepcionalmente buena, aunque si hay algo que brilla, es el doblaje. Un magnífico Antonio Banderas pone voz una vez más a su personaje por excelencia, luciéndose como nunca antes. Chispeante y encantador, Gato nos regala comentarios y monólogos únicos en los que destacan los momentos que cruza el español con el inglés.

Ante todo recomiendo a los que vayan a verla que no se hagan demasiadas expectativas. No le busquen tres pies al gato. Estamos ante una película para todos los públicos, amena y entretenida sin pretensiones de ningún tipo. Lo bueno es que si bien no la carcajada, la sonrisa si está asegurada.






diciembre 20, 2011

What a man.

"Todo un hombre" se llama esta producción alemana en español.


Cuando su imponente novia le abandona por un vecino, mucho más viril que él, Alex, un joven algo blandengue, emprende un proceso de autoeducación para convertirse en un hombre completo y encontrar el amor verdadero: por una parte, su amiga Nele le da consejos sobre las relaciones sentimentales, y, por otra, su amigo Okke, un auténtico machote, le da lecciones sobre cómo llegar a ser todo un hombre.







diciembre 19, 2011

Attack the block.


Mala, muy mala, realmente mala.

Un mero ejercicio de efectismo sin mayor pretensión que la de contentar a las hordas de público juvenil al que claramente está dirigido este film.

Siempre rodeado de un halo de Serie B, no llego a entender la fama que está adquiriendo este film entre algunos círculos. Tal vez únicamente por ser británico y no americano, y por estar protagonizado por caras desconocidas. O tal vez por estar convenientemente contextualizados con los disturbios en los barrios londinenses en la época reciente.

Para mí personalmente es una historia sin mucho interés, con unos personajes muy vagamente dibujados, unos efectos de película de los '70, y un desenlace que de tan típico es hasta irritante. 

Una pandilla de "malos" al más puro estilo de barrio, música rap, marihuana, pistolas y la curiosa ausencia de cualquier tipo de vecino en todo un enorme bloque de viviendas de un vecindario marginal de Londres, son detalles a destacar dentro de la absurda batalla que emprenden contra un grupo de "perro-alienígenas-fluorescentes", que han llegado a la Tierra (más concretamente a éste edificio) sin que ni la policía, ni la NASA, ni ningún departamento del gobierno hubieran sido capaces de detectarlos.

Argumento malo, actuación peor. No vayan a verla, pues no podrán quitarse el pensamiento de la cabeza de "vaya pérdida de tiempo, hacer cualquier otra cosa habría sido más productivo".







diciembre 18, 2011

Et après.


"Afterward" y "Premonición" son los títulos en inglés y español, respectivamente.


Nathan (Romain Duris) es un brillante abogado de Nueva York cuyo éxito profesional contrasta con su problemática vida privada, que ha quedado marcada por su divorcio de Claire (Evangeline Lilly), su único amor. En medio de su pesar conoce al doctor Kay (John Malkovich), un misterioso médico que le asegura que tiene facultades para percibir la proximidad de la muerte. Esta afirmación se verá reforzada a medida que Nathan le vaya revelando episodios de su pasado: por ejemplo, cuando tenía sólo ocho años, se zambulló en agua helada para salvar a una niña y sufrió un paro cardíaco que le provocó una breve muerte clínica. 






diciembre 17, 2011

Drive.

No sé si serán sus perfectos encuadres, sus planos aéreos de esa ciudad que resplandece en la penumbra de la noche, su hipnótica banda sonora, las explosiones de violencia arrancadas desde la pausa y la sensibilidad o sus encadenados que unen la obra como si fuera carburante a punto de quemarse en pantalla… pero Nicolas Winding Refn ha construido un vehículo cuya única calificación debe ser de cinta de culto a través de esa carretera llamada tiempo. 

El propio director mira el retrovisor y habla de un homenaje a Alejandro Jodorowsky e inspiración en “Scorpio Rising” de Kenneth Anger. Es cierto, “Drive” habla sobre un escorpión, que por naturaleza es solitario, en el cuerpo de un personaje sin nombre que podría haber parido el cine de Leone. Pero también nos habla de mortíferos aguijones frente a balas y armas de fuego, nos quema con manos peligrosas y dinero sucio, nos conduce a la naturaleza de las cosas, de esperar el momento, de cómo construir la secuencia desde la hipnosis para cazarnos, para pisar el acelerador, dar un volantazo y asestarnos un golpe letal como espectador y presa. 

Nicolas Winding Refn se sitúa en terrenos explorados por pocos, en el camino que atraviesa inalcanzables carreteras secundarias, pasto del desierto y territorio vedado y prohibido, como las de Lynch y Tarantino. 

No hay lugar equivocado para el escorpión sino para el que se enfrenta a su aguijón aunque tiene una debilidad compartida con la mayoría de las bestias… la necesidad del amor. Y en “Drive” el amor se equipara a esa sensación del espectador de encontrarse en una carretera cubierta de niebla junto a un profundo acantilado. No pares. Pisa el acelerador y déjate llevar.






diciembre 16, 2011

El gato desaparece.



Te va a atrapar de principio a fin.


Después de varios meses de internamiento en una clínica psiquiátrica, a raíz de un violento e inesperado brote psicótico, los médicos dan de alta a Luis. Beatriz, su mujer, experimenta sentimientos contrapuestos: por un lado, la alegría de recuperar a quien ha sido su pareja durante 25 años, la persona con la que ha compartido tantos proyectos; pero, por otro, la inquietud que le produce no saber si seguirá siendo el mismo de antes o si, por el contrario, aquel oscuro episodio volverá a repetirse. 







diciembre 15, 2011

Futures market.



"Mercado de futuros" se ha titulado en español.


Largometraje sobre la vida de las cosas: en unos casos, antes de su existencia (puesta a la venta de viviendas no construidas); en otros, a punto de ser desechadas (el destino que corren los enseres de una casa familiar). Pero también interesan las cosas inmateriales, como los sueños y los símbolos, con los que también se mercadea y que, a veces, no son más que una forma de autoafirmación: todo está en el mercado, todo puede cambiar de dueño.







diciembre 14, 2011

La puerta de no retorno.


Hacer las pases con el pasado sólo tiene sentido si se hace de verdad.




Santiago A. Zannou -director de origen africano afincado en España premiado con un Goya por "El truco del manco"- decide acompañar a su padre Alphonse a Benín, su país natal, cuarenta años después de su partida, para que se enfrente a sus miedos y a sus mentiras. En este viaje de redención, Alphonse buscará la reconciliación con su única hermana viva, pero también el perdón de sus antepasados, con la esperanza de cerrar por fin las heridas del pasado.







diciembre 13, 2011

Puss in boots.


Pray for mercy.



Spin-off de la saga Shrek, "El gato con botas" se sitúa en el tiempo como la precuela de Shrek 2. Mucho tiempo antes de conocer a Shrek, el Gato con Botas emprendió un viaje aliándose con el ingenioso Humpty Dumpty y con la avispada Kitty Softpaws para robar el famoso ganso de los huevos de oro.








diciembre 12, 2011

Medianeras.

Mariana y Martín viven en la misma manzana en diferentes edificios; pero, aunque sus caminos se cruzan, no llegan a encontrarse. Martín diseña páginas web. Mariana es arquitecta, pero trabaja como decoradora de vidrieras. Además de desilusiones recientes, los dos tienen muchas cosas en común. Viven en el centro de Buenos Aires. La ciudad los une y a la vez los separa.







diciembre 11, 2011

In time.


El tiempo como moneda es una idea que, más o menos, todos hemos tenido en mente alguna vez. El problema es que lo único aceptable de la película es esa idea. El resto es bazofia a granel. Todo lo que ocurre es absurdo (desde la manera de 'pasarse' el tiempo, hasta los pseudo-policías que nadie sabe para qué sirven); los personajes son un manojo de estupidez que se mueven sin motivaciones claras y únicamente porque el guionista así lo quiere; la ridiculez extrema de una secuencia es dejada en ridículo por la de la siguiente secuencia.

Al escribir una película se intenta que los personajes sean quienes guíen la trama, que dichos personajes sean complejos, incluso contradictorios, y que tengan matices, que las situaciones sean verosímiles (siempre dentro del género en el que te mueves), que la trama tenga una dirección clara y concisa... en fin, lo normal. Pero al ver esta obra uno empieza a tener dudas. 

Y es que la idea de utilizar el tiempo como moneda de cambio es genial. Da pie a muchas reflexiones y enseguida te planteas qué harías tú en esa situación. También da mucho juego para situaciones chocantes o bromas que salpican de vez en cuando la película. Es más, el paralelismo de ese mundo con el nuestro donde la moneda de cambio es el dinero (que la mayoría ganamos a cambio de ocho horas diarias en el trabajo. Paradójico ¿no?).

Se acabó. Sabía que el resto del filme serían tiroteos, persecuciones, chico y chica, etc, etc. Y por supuesto que es así, pero es que son taaaan malas, las escenas de acción son taaaan pobres, que sigues viendo la película porque te divierte pero de lo mala que es. Le doy un 4 por la idea del filme que, como decía, es lo único rescatable.






diciembre 10, 2011

Maktub.

Cuento de Navidad. Manolo (Diego Peretti) atraviesa una crisis aguda: la rutina de su trabajo le resulta insoportable, su matrimonio con Beatriz (Aitana Sánchez-Gijón) está al borde del abismo y las relaciones con sus hijos no son buenas. Un día, conoce a Antonio (Andoni Hernández) un chico canario de 15 años, con cáncer, pero con unas ganas de vivir tan contagiosas que la vida de Manolo da un vuelco radical. La madre de Antonio (Goya Toledo), la madre de Manolo (Amparo Baró) y su singular amiga (Mariví Bilbao), el vecino de la familia (Enrique Villén), un divertido repartidor de comida (Jorge García), una extravagante enfermera (Rosa María Sardà) y un sinfín de personajes, cambiarán cmpletamente la tediosa vida de Manolo.






diciembre 09, 2011

The help.


Change begins with a whisper.



Hacía mucho tiempo que no veía una película sin necesidad de mirar el reloj cada pocos minutos, lo que es mucho decir, teniendo en cuenta que ésta dura dos horas y veinticinco minutos. Porque es lo que tienen las buenas historias bien contadas: captan nuestra atención, la mantienen de principio a fin y no queremos que terminen. Cuenta algo en todo momento de un modo que te hace meterte en la historia, por lo que no es para nada aburrida, como esos dramones que justifican el aburrimiento de su argumento en la autenticidad de la historia que cuentan.

La película narra, a través de palabras y miradas, las humillaciones que a diario se ven obligadas a soportar las sirvientas de color que trabajan para las grandes familias blancas del sur de EE.UU. Sin recurrir a la lágrima fácil, y no exenta de fina ironía, va desgranando el día a día de estas mujeres que bordean a diario la línea entre la sumisión absoluta y el orgullo inquebrantable.

Es una historia de mujeres (no exclusivamente 'para' mujeres), con una fuerza y un valor admirables, que hace que durante media película tengas una sonrisa en la cara y durante la otra media un nudo en la garganta por lo que pueda pasarles a las protagonistas.

Viola Davis y Octavia Spencer representan de manera magistral las dos caras de una misma moneda: Son la imagen de la resistencia. Una desde sus silencios acusadores que no dejan indiferentes a nadie y la otra con su incontinencia verbal que le supone numerosos golpes que no la derrotan sino que la reafirman en su actitud beligerante.

Si a todo esto le añades una interpretación increíble tanto por parte de los protagonistas como de los secundarios (se quiere mucho a unos y se odia a otros), forma una combinación perfecta, que recomiendo no se la pierdan.






diciembre 08, 2011

Immortals.


Un maléfico peligro amenaza la Tierra: enloquecido por el poder, el brutal rey Hiperión (Mickey Rourke) ha declarado la guerra a los hombres. Después de reunir a un ejército sediento de sangre formado por soldados que él mismo mandó desfigurar, Hiperión quema Grecia mientras busca un arma de poder inconcebible: el legendario arco Epiro, hecho por Ares en el Olimpo. El hombre que posea ese arco podrá liberar a los Titanes, que están encerrados en el monte Tártaro desde el principio de los tiempos, y claman venganza. Sin embargo, en manos de Hiperión, el arco significaría la destrucción de la raza humana y la aniquilación de los dioses. Pero, como la ley prohíbe que los dioses se entrometan en los conflictos humanos, nada pueden hacer para detener al rey. Pero la esperanza renace cuando Zeus encomienda al campesino Teseo (Henry Cavill) la misión de acabar con Hiperión. Después de reunir a un grupo de hombres entre los que se encuentra la visionaria sacerdotisa Fedra (Freida Pinto) y el astuto esclavo Stavros (Stephen Dorff), el héroe se pondrá al frente de la rebelión.






diciembre 07, 2011

30 minutes or less.


Siendo sinceros, la película, si algo ha destacado ha sido el equipo de marketing, que ha sabido aprovechar lo poco que tenía para vender una insulsa comedia, porque por lo demás simplemente es un bodrio, no digo malo, pero si muy monótono y sin nada de gracia.

El marketing es un factor muy importante en toda película de hoy en día, y aquí con lo poco que había, unas 4 secuencias y un par de máscaras de simios, supieron crear un trailer atractivo para el público, o por lo menos llamativo, que no encaja nada con la película.

La trama, aburrida, y con un sinfín de chistes a cual más malo, y con situaciones tan inverosímiles, que aburren muchísimo, y es que aunque se esconda bajo el género de la comedia fácil, no tiene perdón el hecho de pagar producciones como ésta.

Y de nuevo un producto enfocado a los adolescentes y al entretenimiento sin más, en realidad esto no tiene nada de malo ni de bueno, una tarde de cine con algunas risas, tampoco demasiadas y listo.

No les recomiendo la vean; si la ven, durará en su mente 30 minutos o menos.







diciembre 06, 2011

The nutcracker in 3D.



Experience the holiday classic as you've never seen it before.


Viena, años 20. María, una niña de nueve años, vive en una casa llena de objetos encantadores, pero se siente demasiado sola. Su irritante hermano Max no deja de molestarla, y sus padres apenas le prestan atención. La víspera de Navidad su querido tío Albert le regala un muñeco de madera: un cascanueces. Esa noche, la imaginación de Mary consigue dotar de vida al muñeco, y éste emprende con Mary un viaje maravilloso hasta llegar a un mundo donde los juguetes tienen forma humana y todo es mucho más grande. 






diciembre 05, 2011

Capitan America: The first avenger.

Una vez más Marvel ha convertido una magnífica historia de cómic en una basura de película... y ya van muchas... bueno, he perdido la cuenta.

No encuentro nada positivo en el film, si acaso los efectos especiales que están bien logrados pero que con millones de dólares invertidas era lo menos que se podía esperar; la ambientación de los 40 está bien conseguida, hasta que empiezan a aparecer armas, vehículos e instalaciones de "otra" época...

Carece de la profundidad, seriedad y dureza que requiere esta historia, pues les recuerdo que  se ubica en la Segunda Guerra Mundial y cabe destacar que no vemos ni una cruz gamada en toda la película.

Todo ello gracias al penoso papel que desempeñan casi todos los actores, el protagonista inclusive. Tiene un guión tan pésimo, tópico y previsible como alejado del cómic. Clichés y chistes fáciles que aborrecen, una historia de amor que no se supo integrar en la película, el vestuario de Hydra... Sin comentarios.

Entonces ¿qué nos queda?... ¿Las escenas de acción? Lo siento, demasiada pantalla verde, demasiadas explosiones, demasiadas "americanadas"... Poco combate audaz o inteligente, poco suspense y sorpresa... muy pobre.






diciembre 04, 2011

New year's eve.



The one night anything is possible.



"Noche de fin de año" es el título al español. 


Film que comprende varias historias que tienen lugar entre Nochevieja y Año Nuevo: la de un hombre hospitalizado (De Niro) que vive sus últimos días, la de un hombre que odia las fiestas navideñas (Kutcher), la de una mujer de negocios (Pfeiffer) que trata de alcanzar sus propósitos antes de que acabe el año, y la de una mujer (Swank) que produce un espectáculo en el Time Square de Manhattan.





diciembre 03, 2011

War horse.



Separated by war. Tested by battle. Bound by friendship.



Basada en una novela infantil, que también fue llevada al teatro, muestra la entrañable amistad entre un chico y un caballo, a los que separó la I Guerra Mundial (1914-1918), pero cuyos caminos se volvieron a cruzar durante la contienda.







diciembre 02, 2011

Kika Superbruja: el viaje a Madolán.


Kika encuentra una misteriosa carta en el escritorio de su habitación. Una nueva aventura le está esperando. La carta empieza con la frase "Una mano diabólica ha lanzado una maldición sobre el trono de Mandolán", y continúa con "nadie sabe aplicar otro hechizo para liberarlo de la maldición". A Kika enseguida le atrae la aventura...