
¿Por qué un blog sobre cine?
Este espacio es un proyecto personal que solamente busca promocionar al séptimo arte, el cine independiente que es expresado a través de cortos, medios y largometrajes con visiones distintas de la vida.
Gracias por visitarlo.
Buscar en el blog
octubre 31, 2011
The art of getting by.
El arte de pasar todo, es el nombre en español para esta producción de 2011.


octubre 30, 2011
Battleship.
Esta película se prepara para presentarse en verano de 2012.

octubre 29, 2011
One day.
Two years. Two people... One day.
"Siempre el mismo día" es el título en español.

octubre 28, 2011
Larry Crowne.
Never is too late.
Larry Crowne (Tom Hanks) es un hombre de mediana edad que, tras ser despedido de su trabajo, quiere dar un nuevo rumbo a su vida. A pesar de tener graves deudas, decide volver a estudiar y se matricula en la Universidad. Allí conoce a Mercedes Tainot (Julia Roberts), una atractiva profesora, de la que se enamora.

octubre 27, 2011
The lion king 3D.
La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, se ve forzado a exiliarse al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde.
Todo esto presentado sin cambiar nada de la original película, pero con efectos en tercera dimensión.

octubre 26, 2011
The help.
Change begins with a whisper.
Criadas y señoras es el título de esta producción para el fin de año.

octubre 25, 2011
Crazy, stupid, love.
La situación del cuarentón y puritano, Cal Weaver (Steve Carell) es perfecta: tiene un buen trabajo, una bonita casa y unos hijos estupendos y está casado con el amor de su adolescencia. Sin embargo, cuando Cal se entera de que su esposa, Emily (Julianne Moore), le ha engañado y quiere divorciarse, su vida 'perfecta' se desmorona. Para colmo, en el actual mundo de los solteros, Cal, que no ha tenido una cita desde hace décadas, es el desastre en persona.

octubre 24, 2011
Johnny English returns.
A little inteligence goes a long way.
Trailer de la más reciente película de Rowan Atkinson.

octubre 23, 2011
Four lions.
Omar (Ahmed), un musulmán radical de nacionalidad inglesa, ha creado una célula terrorista de la que forman parte su hermano Waj (Novak), un muchacho muy simple, Barry (Lindsay), un extremista que odia a los blancos, y Fessal (Akhtar), un aprensivo fabricante de bombas. Mientras que Omar y Waj están en Pakistán en un campo de entrenamiento mujaidín, Barry recluta a Hassan (Alí), un aspirante a rapero. Cuando Omar regresa a Gran Bretaña, trae consigo un plan: un ataque suicida con bomba contra un objetivo occidental insólito.

octubre 22, 2011
I don't know how she does it.
If it were easy, men would do it too.
Tentación en Manhattan es el título en español.
Lo más nuevo de Sarah Jessica Parker.

octubre 21, 2011
The thing.
It's not human. Yet.
Después de un break por cuestiones personales, estoy de regreso para seguir compartiendo lo que viene en el cine internacional.
La cosa, nuevo trailer.

octubre 20, 2011
In time.
Live forever or die trying.
Trailer de la producción del 2011 en la que aparece Justin Timberlake.

octubre 19, 2011
Las razones del corazón.
El corazón tiene razones que la razón no entiende.
Blaise Pascal.
Arturo Ripstein nos trae su más reciente trabajo.

octubre 18, 2011
Tower Heist.
It's not just a robbery. It's a payback.
El título en español es "Un golpe de altura". Este filme promete mucho, debo decir.

octubre 17, 2011
The change-up.
Who said man can't change?
"Si fueras yo", título para Latinoamérica. "El cambiazo", título para España.
Próximo estreno que va del cambio de cuerpos.

octubre 16, 2011
Real steel.
Courage is stronger than steel.
Acero puro, su título en español.
Una película que promete, con una premisa un tanto trillada, pero con chispas de originalidad. Aunque el español castellano queda a deber un poco.

octubre 15, 2011
Tralas luces.
Tras las luces en su traducción del gallego al español.
Ópera prima de Sandra Sánchez.

Ópera prima de Sandra Sánchez.

octubre 14, 2011
[ Trailer ] La cueva.
Tres chicos y dos chicas viajan en plan mochilero desde la ciudad a una isla paradisíaca. Allí alquilan motos, recorren los sitios más bonitos y recónditos, acampan en el bosque, en la costa de un acantilado, se emborrachan y se bañan en el mar. Al día siguiente entran en una cueva profunda y laberíntica para explorarla y se pierden en ella. Si quieren sobrevivir dentro de la cueva deberán sufrir la experiencia más extrema e inhumana a la que se pueda enfrentar una persona. No tienen agua, no tienen alimento, no tienen ninguna oportunidad.

octubre 13, 2011
[ Trailer ] The bay.
Thriller con tintes de terror ecológico que implicará una serie de llamadas a números 911, grabaciones de cámaras de móvil y otros medios sobre un brote viral en Maryland, donde una especie de desastre ecológico traerá el caos y la miseria. Producida por los responsables de Paranormal Activity.

octubre 12, 2011
[ Trailer ] Argo.
Cuando, en 1979, la embajada de los Estados Unidos en Teherán fue ocupada por un grupo de iraníes, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses. Con este fin se recurrió a un experto en el arte del disfraz y se preparó el escenario para el rodaje de una película ("Argo"), en la que participaba un equipo de cazatalentos de Hollywood.

octubre 11, 2011
The beaver.
Antes de nada, cabe señalar que esta película está clasificada como drama, a lo sumo comedia dramática, algo que debe quedar bastante claro antes de verla. Dejando a un lado los reflejos cómicos que pueda contener, ésta cinta plantea cuestiones mucho más profundas como la depresión, a partir de la cual y mediante el recurso de la marioneta, se adentra en los recovecos de la psicología humana para plantear cuestiones puramente existenciales como la felicidad, el éxito, la realización y, sobretodo, la soledad.
No se trata de una película taquillera, pese a contar con dos nombres de suma importancia en esto del cine como son Jodie Foster y Mel Gibson, cuyas interpretaciones son bastante correctas aunque no pasarán tampoco a los anales de la historia. En su papel de directora, Foster se introduce en el tenebroso mundo del drama, quedando patente su inexperiencia pero demostrando sobradamente sus buenas aptitudes. Recomendable sobretodo, a mi juicio, para los que les gusta reflexionar después de ver una película.
Señalo antes que, bajo mi opinión, el hilo conductor de la cinta es la soledad y la búsqueda de la felicidad, lo cual argumento en varios aspectos:
- La depresión del protagonista, Walter Black, no se sabe muy bien de donde procede, ya que a priori es un hombre de éxito, con una mujer talentosa y una familia modelo, es decir, todos los clichés que le otorga la sociedad al triunfo en la vida. Sin embargo, está claro que eso no le llena, que quiere algo más que ni él mismo sabe lo que es y cuya búsqueda terminará con su salud mental.
- Todos los personajes, al igual que Walter, están en esta situación idílica, sin embargo sus vidas no son plenas, les falta algo (o alguien).
- El único al que le gusta el castor y la "nueva forma de expresarse" de su padre es al hijo menor, infante inocente y aún en las etapas sin responsabilidades de la vida.
- La soledad es la que guía a todos: pese a ser populares, tener éxito o gente alrededor, todos se sienten solos, desde el niño pequeño que no se relaciona en el colegio hasta el padre de familia que busca algo más en la vida, pasando por la animadora de notas excelentes que siempre aparece sola a excepción de su relación con el hijo mayor.
En resumen, creo que esta película puede suscitar pensamientos y reflexiones bastante llamativas, hacernos recapacitar y preguntarnos si realmente lo que la sociedad nos vende como felicidad es necesariamente lo que queremos o hace falta algo más para alcanzarla (siempre que sea verdad que exista).

octubre 10, 2011
[ Trailer ] The paperboy.
En los años sesenta, un periodista (Matthew McConaughey) regresa a su pueblo natal, en Florida, para investigar el caso de un hombre (John Cusack) que ha sido condenado a muerte por haber matado a un sheriff. Cuenta con la ayuda del hermano del convicto (Zac Efron) y de una atractiva mujer (Nicole Kidman) que se ha enamorado del condenado sin haberlo visto.

octubre 09, 2011
Horrible bosses.
Psycho. Maneater. Tool.
"Horrible bosses", o "Quiero matar a mi jefe" por su traducción al español, es una de las mejores comedias del año, ya que es mucho más inteligente que otras opciones que se han estrenado este año. En "Horrible bosses" no se tiene esa sensación de déjá-vu que ocurre en la mayoría de las comedias estrenadas por el verano, esto es porque su historia es fresca y bastante original para ser una comedia de este tipo, además su humor es negro, de lo más descarado y original, y los gags son sencillamente buenísimos.
De entrada la trama capta tu atención, ¿quién no ha querido o pensado en matar a su jefe?. La historia arranca de forma ágil haciendo que te sumerjas en la misma y que odies a esos jefes como si fueran los tuyos (claro que debido a que los villanos son personajes muy atractivos como que los odias pero a la vez te caen bien) y la introducción me pareció bastante buena, sobre todo en la que presenta a una excelente Jennifer Aniston que hace tiempo no actuaba tan bien, desde ahí la película ya se ganó a la audiencia, ya que para ese entonces la audiencia ya simpatiza con los protagonistas.
Después de esa entretenida, aunque debo admitirlo, pero larga introducción empieza el plan para matar a los jefes, de esta manera se desencadenan situaciones de lo más graciosas, hilarantes y algunas muy creativas. La película huye de los clichés establecidos en este tipo de comedias y nos regala varias sorpresas, momentos en los que nadie con sentido del humor va a poder evitar gozar de las absurdas y creativas situaciones que se nos presentan. A destacar todas las escenas en las que los villanos están presentes y varias secuencias en las que los protagonistas hacen una estupidez tras otra.
De que hay peros los hay, no es perfecta, pero en mi opinión cumple lo que promete y no trata de ofrecer más que eso. Uno de los defectos que encuentro es que la introducción es algo larga, aunque es entretenida lo cual no es un defecto grave, por momentos insertan gags que no vienen al caso y que tratan de seguir las reglas de las tontas comedias veraniegas, una lástima porque la película teniendo gags tan originales no necesitaba que le insertaran ese humor que encontramos en cualquier película y eso hace que por momentos pierda su frescura.
El filme es muy recomendable para pasar un buen rato y sobre todo disfrutar de una nueva y original propuesta en comedias, les aseguro que no se van a aburrir.

octubre 08, 2011
Con un poco de ayuda de mis amigos...
Ayer pisé un pedazo de vida, que estaba en el decorado de madera de este cuarto,
toda la vida del universo que pisé, que no importa.
Porque el universo que importa no es el de Discovery Channel,
es el universo de NOSOTROS; ese que no tiene miles de millones de estrellas
pero sí miles de momentos
con unos cuantos amigos que están contigo, y que te ayudan.
Ayer pisé un pedazo de vida, que me hizo recordar a todos aquellos
que han estado a veces por momentos,
a veces por siempre, esos amigos que están por eternidades, que duran un día,
esas eternidades como cuando rompiste tu corazón, por entregarlo completo,
esas eternidades que ellos soportaron para recibirme mientras caía,
me acordé de esos amigos,
y me di cuenta que no puedo vivir sin lo que dicen.
Me acordé que necesitamos a veces de alguien para recordar quién eres.
...
I'm gonna try with a little help from my friends,
do you need anybody?
I want somebody to love
Gonna try with a little help from my friends.
...
Cuando te cansas de las patadas de la vida, llegan tus amigos,
no te soban pero te enseñan sus heridas, hay algunas muy grandes,
más fuertes, más moradas que las tuyas.
A veces la vida les golpea más duro, a veces tú estás exagerando,
a veces a ellos se les salió el corazón por la espalda de uno de esos golpes,
a veces ellos están más cansados de la vida, y le siguen sonriendo
...a la muy culera, a la muy sabia.
Llegan tus amigos, se sientan a tu lado en la orilla de la banqueta,
en esa misma banqueta en la que hace unos años te besabas por primera vez con alguien,
esa misma banqueta que ahora recibe las palabras de las quejas,
que también recibe las palabras de consuelo, cientos de anécdotas.
El mundo puede ser bastante malo,pero compartido con los amigos las heridas se ven menores, casi soportables.
...
I'm losing you
Oh oh oh, I'm losing you
Ain't love the sweetest thing
I'm losing you
Oh oh oh, I'm losing you
Ain't love the sweetest thing
...
Oh oh oh, I'm losing you
Ain't love the sweetest thing
...
Amigos, ¿qué harían sin mí?
sin todas las tonterías que cometo y las locuras que se me ocurren.
¿Qué harían sin el pedazo de caos que soy yo, y que necesitan arreglar por esa amistad que nos une?
¿Qué harían sin mí para ayudarlos con el pedazo de corazón que traen colgando?
pendiendo de un hilo de sangre sucia, y que ahora quiero ayudarles a curar
porque ustedes lo harán por mí mañana.
¿Qué harían sin mis gritos?
Se aburrirían por el silencio que habita su cotidiano día,
cuando no estoy.
¿Qué harían sin mí todos ustedes? Sino ver que quiero llegar más adelante
para invitarlos a tomar una cerveza cuando haya llegado.
¿Qué harían sin mí? Yo soy el que cuestiona lo establecido,
y ustedes los que me ayudan a establecer lo desconocido,
para que los demás nos volteen a ver y digan:
"Ése que ven allá llegó antes que todos, con una pequeña ayuda de sus amigos"
...
What do i do when my love is away?
does it worry you to be alone?
How do i feel at the end of the day?
are you sad because you're on your own?
Do you need anybody?
I need somebody to love.
could it be anybody?
I just want someone to love.
...
A veces, hay que saberse un poco extraordinario para cada día,
siempre es necesaria la ayuda de los amigos,
siempre es necesario salir con ellos a donde sea,
y ser un poco el camino, compartir, volar con ellos.
...
Oh, I get by with a little help from my friends,
Mm, I get high with a little help from my friends,
Oh, I'm gonna try with a little help from my friends.
Oh, I get by with a little help from my friends,
With a little help from my friends.
I just want someone to love.
...
A veces, hay que saberse un poco extraordinario para cada día,
siempre es necesaria la ayuda de los amigos,
siempre es necesario salir con ellos a donde sea,
y ser un poco el camino, compartir, volar con ellos.
Las amistades son aquellas que importan,no las del diario, sino las que marcan la vida y perduran,ante todo las amistades son las que se entienden.
...
Oh, I get by with a little help from my friends,
Mm, I get high with a little help from my friends,
Oh, I'm gonna try with a little help from my friends.
Oh, I get by with a little help from my friends,
With a little help from my friends.
octubre 07, 2011
The tree of life.
Nothing stands still.
La película gira en torno a las dudas existenciales de Jack (aunque no será el único personaje que nos hable) al que vemos al principio como una persona que ha crecido marcado por la muerte de uno de sus hermanos y que vive inmerso en una turbia relación con su padre. Es el punto de partida para evocarnos hacia la historia de su infancia, en el seno de una familia regida por un padre autoritario, con una excelente actuación de Brad Pitt que yo creo ha sido la mejor hasta ahora. No es casualidad que la introducción venga acompañada de un pasaje del libro de Job, pues lo que se nos plantea es la eterna pregunta de dónde está Dios (en caso de existir) en lo bueno y en lo malo, por qué le ocurren desgracias a la gente honesta y virtuosa y cuáles son los designios de la elección entre un camino u otro (la naturaleza que se complace a sí misma en contraste a lo divino que se entrega al universo).
Tanto nos quiere plantear el señor Malick todas estas cosas que nos lleva hasta el principio de los tiempos, inclinándose en todo momento por la presencia real de lo divino (ahí vemos al dinosaurio renunciando a su presa). Asistimos a toda una experiencia sensorial con imágenes del cosmos, la Tierra y grandes paisajes de los diferentes ecosistemas. Reconociendo que dichas imágenes puedan parecer un tanto implantadas, la verdad es que son de una belleza apabullante, reforzadas por las sugerentes piezas musicales de Alexandre Desplat. ¿Desmesura? Es posible, pero es una desmesura apasionante.
El resto de la película transcurre sin mayores extravagancias, con un desarrollo de la historia puramente narrativo, voces de conciencias donde reconoceremos a un tradicionalismo particularmente inspirado, convencido de que lo divino existe en lo cotidiano a pesar de todo. No es más que una visión personal, nada que siente cátedra, así pues, aquellos (creacionistas supongo) que acusaron a la película de ser una afrenta religiosa, tienen poco trabajo. Tampoco estoy de acuerdo con los que la ven ahora como una panfleto en el mismo sentido. El árbol de la vida es, simplemente, una obra muy personal, que contiene abundantes paralelismos con la vida del propio director, y de la cual cada uno puede obtener sus propias reflexiones.
No es una obra maestra, pero probablemente sea una de las propuestas más interesantes del año. Un film que, por otro lado, ha tenido serias dificultades de financiación al tratarse de un proyecto cuya concepción reflejaba poco interés comercial, pues el propio Brad Pitt produce. Y es que, al menos, hay unos cuantos que, aún, se siguen arriesgando.

octubre 06, 2011
octubre 05, 2011
Don't be afraid of the dark.
Fear is never just make believe.
Para empezar, nadie espera hoy en día encontrarse con una obra maestra del género cuando se trata de terror, pues la tecnología en efectos especiales ha dejado de impactar como antes lo hacía un sencillo pero efectivo maquillaje. Pero las expectativas pueden llegar a cambiar, cuando te dicen que Guillermo del Toro está detrás de la película. El problema de "No le tengas miedo a la oscuridad", es lo que podría haber sido y no fue.
Arranca con una escena bastante tenebrosa y chocante, pero luego de eso, cae en picada tratando de conmemorar a las películas de terror de los '70, fracasando en el intento por abusar de la tecnología de hoy en día. Creo que una película con más suspenso causa más miedo y una mejor impresión, pues el diseño de los monstruos se siente demasiado irreal, y para colmo se los muestra un millón de veces, hasta el punto de que uno se acostumbra y deja de sentir miedo (e incluso gracia). Creo que con mostrar menos, hubiesen asustado más.
El reparto no está mal (excepto por Katie Holmes, que realmente parecía fuera de lugar con semejante pasividad y no expresa nada durante la película), pero ninguno transmite algo que te haga sentir pena por ellos, no les crees ni la mínima parte.
El guión -uno de los puntos más bajos- es irrisorio, hay escenas muy trilladas, exceso de explicaciones y situaciones que uno no termina de entender si son para generar tensión o risa.
En fin, le pongo un 5 porque aburrida no es. Para pasar el rato, no está tan mal. Pero me quedaron las ganas de sentir verdadero miedo, y no fue así: terminó la película, apagué la luz, y me fui a dormir demasiado tranquilo.

octubre 04, 2011
Somewhere.
Somewhere over the rainbow.
Son muchas las voces que aseguran que Sofía Coppola ha conseguido llegar donde está por el simple hecho de ser hija del realizador de "El Padrino". Yo lo creía, cuando hace unos años pude ver "Lost In Translation" y me aburrí como una ostra con un relato en el que una rubia anormal y el señor Murray, se iban de karaokes por una Tokio de postal. Pero aquella película tenía algo digno de agradecer: era diferente. Intentaba transmitir sensaciones que otras obras esquivaban. Volví a verla recientemente y la cosa cambió. El tedio desapareció y surgió el milagro. De pronto me interesaba lo que me estaban contando. Sofía Coppola ya no era "la hija de su padre", sino una realizadora a tener en cuenta. Un visionado de "Las vírgenes suicidas" y de la infravalorada "Maria Antonieta" confirmaban mis sospechas: "Somewhere" iba a ser una de las mejores películas de su año: 2010.
Como el resto de trabajos de Sofía, en "Somewhere" se nos cuenta la historia de un ser inadaptado, que no encaja y que convive consigo mismo en una prisión en compañía de la soledad. Sólo la inclusión de alguien más en su vida va a hacerle cambiar. Es curioso porque en "Lost In Translation" Murray y Scarlett estaban rodeados, pero era en esos momentos de intimidad donde localizaban los verdaderos vínculos. En "Maria Antonieta" la cosa era diferente: una niñata mimada terminaba aceptando deberes que se escapaban a su comprensión. Aquí la historia sigue a un actor que, de repente, ve como su día a día cambia con la presencia de su hija en su vida. Stephen Dorff da vida a este personaje con una facilidad pasmosa y Elle Fanning, hermana de Dakota, hace un buen papel como hija de Dorff.
El problema de "Somewhere" es que es de Sofía Coppola. Y es un problema porque es fácil que el orgullo de cada uno, y los prejuicios, acaben empañando un trabajo que dista de ser memorable pero que verdaderamente tiene alma y voz. Es diferente, consciente de su condición de película íntima, pequeña. Dicen por ahí que es un "monumento a la nada"; vamos, que si esto no es cine, espero ansioso que alguien me muestre su antítesis: el cine. Independiente e intimista, Sofía Coppola vuelve a acertar con un film de calidad que merece la pena.
La música de Phoenix también es destacable, pues combina a la perfección con el filme y lo hace más llevadero, incluso, podría decír, que lo hace más profundo.

octubre 03, 2011
Unknown.
Take back your life.
Imagínense despertar de un coma de 4 días, y no ser recordado por absolutamente nadie de tus seres queridos, suena algo repetitivo, si esto es un eco de temas que se han tocado un trillón de veces en el cine de distintas formas.
Y siendo muy honesto "Unknown" no hace nada nuevo ni aporta nada de lo que otras ya aportaron o dejaron de aportar, la película no pretende crear una tendencia y mucho menos ser creíble, de hecho siguiendo en el asunto de la sinceridad sin la existencia de la relación "Taken - Neeson", posiblemente ni me hubiera arriesgado a ver esta película.
El rompecabezas del guión es simple, esta para que un niño de 8 años lo arme y lo desarme, y aquí rescato una de sus virtudes y es que la película nunca pretende ser más de lo que no es, nos lleva por un laberinto con bastantes huecos pero con suficiente entretenimiento como para obviar las fallas en su historia quemada y mal contada.
¿Qué es lo bueno? Las escasas escenas de acción (pocas pero apreciables), Neeson se ha vuelto un repartidor de golpes admirable (en otros tiempos y en otras circunstancias Neeson hubiera sido un excelente 007 o Jason Bourne), creo que Neeson es el punto máximo, se toma su papel con tanta seriedad que uno solo espera que llegue un "fulano" que le quiera jugar de vivo para verlo en acción, otro aporte (tal vez el más alto) es la aparición de Bruno Ganz (el mejor Hitler para mí), qué presencia y solidez en pantalla.
En síntesis, "Unknown" más bien debería llamarse "Known", porque ya todo lo vimos y varias veces, pero que es rescatable por su voluntad de entretener sin aspaviento ni complicaciones, visiblemente con dotes de buena adrenalina y hacernos pasar un buen rato en la butaca… Lo demás es fácil de olvidar.
Por cierto con ese final esto tiene olor a una inevitable secuela.

octubre 02, 2011
Cars 2.
A race to save the world.
“Cars 2” únicamente podría ser entendida como futura revisión y sustitución de sus diálogos y guión por otro doblaje distinto. No hay mucha diferencia entre una película de espías de los sesenta y la que plantea Pixar en el 2011. Añade, como si quisiera dotar del mismo protagonismo al cosmopolita Rayo McQueen y su amigo Mate, carreras en numerosos países con una clara sintomatología comercial de expansión de la multinacional: Francia, Tokyo, Italia… Londres. Más que una película dentro de otra película “Cars 2” son dos capas de dos películas innecesarias a estas alturas, previsibles hasta la estupidez y carentes de la magia que había alcanzado Pixar con “Toy Story 3”, “Los increíbles”, “WALL•E”… Un paso en falso que deja a la oscarizada productora en manos de la competencia: “Rango” y “Kung Fu Panda 2”, sin ir mas lejos, como correctas carreteras de prometedor inicio o segunda vuelta.
Se habla de energías renovables, dinosaurios y combustibles fósiles pero la propia película vive de rentas pasadas. “Cars 2” funciona por una competición de longitud de tubos de escape por una hembra a cuatro patas, perdón… ruedas. Y sobre las diferencias culturales o pasar vergüenza ajena por tratar con ineptos en un mundo cosmopolita. Pero el conflicto y solución del enigma existencial y conspiratorio es no perder aceite y tener el mejor gadget tuneado. “Cars 2” habla (y re-habla), en definitiva, de cambiar (por imposición de los tiempos modernos) o seguir en el inmovilismo del pasado. Es una pena que no haya tomado nota de su mensaje y futuro alternativo.
La extrapolación en “Cars 2” funciona en un mundo de carreras, de agentes secretos y diferencias de clases en típicos conflictos de avergonzarse de amigos y enemigos. Lo malo es que, aunque en los pósters, aparece el Rayo McQueen como protagonista, el único es Mate, que se convierte en quien se enamora, quien salva el mundo y quien se lleva la historia, que no es mucha por cierto. La animación es excelsa, no cabe duda; pero para que esto funcione se necesita una buena historia, como en la primera entrega de Cars, lo que no hay en ésta.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)