¿Por qué un blog sobre cine?

Este espacio es un proyecto personal que solamente busca promocionar al séptimo arte, el cine independiente que es expresado a través de cortos, medios y largometrajes con visiones distintas de la vida.

Gracias por visitarlo.

Buscar en el blog

octubre 07, 2011

The tree of life.


Nothing stands still.


La película gira en torno a las dudas existenciales de Jack (aunque no será el único personaje que nos hable) al que vemos al principio como una persona que ha crecido marcado por la muerte de uno de sus hermanos y que vive inmerso en una turbia relación con su padre. Es el punto de partida para evocarnos hacia la historia de su infancia, en el seno de una familia regida por un padre autoritario, con una excelente actuación de Brad Pitt que yo creo ha sido la mejor hasta ahora. No es casualidad que la introducción venga acompañada de un pasaje del libro de Job, pues lo que se nos plantea es la eterna pregunta de dónde está Dios (en caso de existir) en lo bueno y en lo malo, por qué le ocurren desgracias a la gente honesta y virtuosa y cuáles son los designios de la elección entre un camino u otro (la naturaleza que se complace a sí misma en contraste a lo divino que se entrega al universo). 

Tanto nos quiere plantear el señor Malick todas estas cosas que nos lleva hasta el principio de los tiempos, inclinándose en todo momento por la presencia real de lo divino (ahí vemos al dinosaurio renunciando a su presa). Asistimos a toda una experiencia sensorial con imágenes del cosmos, la Tierra y grandes paisajes de los diferentes ecosistemas. Reconociendo que dichas imágenes puedan parecer un tanto implantadas, la verdad es que son de una belleza apabullante, reforzadas por las sugerentes piezas musicales de Alexandre Desplat. ¿Desmesura? Es posible, pero es una desmesura apasionante. 

El resto de la película transcurre sin mayores extravagancias, con un desarrollo de la historia puramente narrativo, voces de conciencias donde reconoceremos a un tradicionalismo particularmente inspirado, convencido de que lo divino existe en lo cotidiano a pesar de todo. No es más que una visión personal, nada que siente cátedra, así pues, aquellos (creacionistas supongo) que acusaron a la película de ser una afrenta religiosa, tienen poco trabajo. Tampoco estoy de acuerdo con los que la ven ahora como una panfleto en el mismo sentido. El árbol de la vida es, simplemente, una obra muy personal, que contiene abundantes paralelismos con la vida del propio director, y de la cual cada uno puede obtener sus propias reflexiones.

No es una obra maestra, pero probablemente sea una de las propuestas más interesantes del año. Un film que, por otro lado, ha tenido serias dificultades de financiación al tratarse de un proyecto cuya concepción reflejaba poco interés comercial, pues el propio Brad Pitt produce. Y es que, al menos, hay unos cuantos que, aún, se siguen arriesgando.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario