¿Por qué un blog sobre cine?

Este espacio es un proyecto personal que solamente busca promocionar al séptimo arte, el cine independiente que es expresado a través de cortos, medios y largometrajes con visiones distintas de la vida.

Gracias por visitarlo.

Buscar en el blog

octubre 02, 2011

Cars 2.


A race to save the world.


“Cars 2” únicamente podría ser entendida como futura revisión y sustitución de sus diálogos y guión por otro doblaje distinto. No hay mucha diferencia entre una película de espías de los sesenta y la que plantea Pixar en el 2011. Añade, como si quisiera dotar del mismo protagonismo al cosmopolita Rayo McQueen y su amigo Mate, carreras en numerosos países con una clara sintomatología comercial de expansión de la multinacional: Francia, Tokyo, Italia… Londres. Más que una película dentro de otra película “Cars 2” son dos capas de dos películas innecesarias a estas alturas, previsibles hasta la estupidez y carentes de la magia que había alcanzado Pixar con “Toy Story 3”, “Los increíbles”, “WALL•E”… Un paso en falso que deja a la oscarizada productora en manos de la competencia: “Rango” y “Kung Fu Panda 2”, sin ir mas lejos, como correctas carreteras de prometedor inicio o segunda vuelta.

Se habla de energías renovables, dinosaurios y combustibles fósiles pero la propia película vive de rentas pasadas. “Cars 2” funciona por una competición de longitud de tubos de escape por una hembra a cuatro patas, perdón… ruedas. Y sobre las diferencias culturales o pasar vergüenza ajena por tratar con ineptos en un mundo cosmopolita. Pero el conflicto y solución del enigma existencial y conspiratorio es no perder aceite y tener el mejor gadget tuneado. “Cars 2” habla (y re-habla), en definitiva, de cambiar (por imposición de los tiempos modernos) o seguir en el inmovilismo del pasado. Es una pena que no haya tomado nota de su mensaje y futuro alternativo. 

La extrapolación en “Cars 2” funciona en un mundo de carreras, de agentes secretos y diferencias de clases en típicos conflictos de avergonzarse de amigos y enemigos. Lo malo es que, aunque en los pósters, aparece el Rayo McQueen como protagonista, el único es Mate, que se convierte en quien se enamora, quien salva el mundo y quien se lleva la historia, que no es mucha por cierto. La animación es excelsa, no cabe duda; pero para que esto funcione se necesita una buena historia, como en la primera entrega de Cars, lo que no hay en ésta.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario