¿Por qué un blog sobre cine?

Este espacio es un proyecto personal que solamente busca promocionar al séptimo arte, el cine independiente que es expresado a través de cortos, medios y largometrajes con visiones distintas de la vida.

Gracias por visitarlo.

Buscar en el blog

enero 06, 2013

[ Crítica ] Argo.


'Argo' nos lleva a 1979, a la conflictiva situación creada por el secuestro por parte de un grupo de iraníes de la embajada de los Estados Unidos en Teherán. Canadá y EEUU se verán forzados a unir fuerzas para conseguir infiltrarse en el país y rescatar a un grupo de diplomáticos atrapados tras el sitio. Ningún plan parece tener las suficientes probabilidades de éxito, y el “menos malo” que encuentran es introducirse alegando ser el equipo de rodaje de una película de ciencia ficción y camuflar a los diplomáticos como parte de los técnicos.

El ritmo de la cinta es formidable y gana terreno una vez que el protagonista toma las riendas del asunto. La intriga nos mantiene con el pulso en vilo y, aunque peque de cierta endogamia hollywoodense, lo cierto es que cada referencia está bien traída y justificada. Las labores de documentación, ambientación, localizaciones y puesta en escena son de lo más loables.

La tensión dramática está presente desde el primer fotograma hasta el último, y hay muchas veces en los que el corazón casi te da un vuelco, a tenor de una narrativa ágil y un montaje verdaderamente ejemplar. Toda la tensión del riesgo mortal para los diplomáticos, es articulada con una habilidad realmente sobrecogedora, manejando el ritmo con una precisión milimétrica. La banda sonora de Alexandre Desplat logra que en todo momento estemos implicados en la historia, y Affleck además tiene la inteligencia de mezclar imágenes reales del altercado con la recreación de la película que nos ocupa -y que por sus labores de dirección artística y recreación merece estar entre lo más granado del cine histórico, cosa que llega a niveles realmente sorprendentes cuando comprobamos en los créditos finales los parecidos físicos entre los actores y los personajes reales de la historia. 

Un punto en contra, dentro de esta buena obra es que ésta empieza con un alarde de rigor histórico, que si bien nos cuenta la historia fiel a la realidad, con muchos detalles y te mete de lleno en ella, termina en un nuevo alarde patriótico, que es el gran error de la mayoría de estas producciones; está bien que Estados Unidos haya salvado a sus diplomáticos, pero la película desagrada, tanto en la parte del patriotismo prefabricado como en el cliché final de que no estuvo presente Affleck en el cumpleaños de su hijo, hay que dejar esas simplezas para otras producciones.

Una cosa que sí detesto es el patriotismo exacervado por parte de los habitantes de la -mal llamada- América, Estados Unidos pues. Condecoraron a los rehenes, reconocieron a Canadá y satanizaron a Irán, como siempre lo han hecho a sus conveniencias.

La película merece un 8 por esos detalles que hacen que cuando todo iba bien, siente uno una ligera decepción en el predecible final.












No hay comentarios.:

Publicar un comentario