'Hitcock' nos presenta la decisión del 'Maestro del suspense' Alfred Hitchcock de filmar una película de terror aparentemente de baja categoría. Ningún estudio apoyaba el proyecto, así que él mismo decide financiarlo y rodarla con un equipo barato de TV. El resultado fue un fenómeno internacional y una de las películas más famosas e influyentes de la historia.
Ahora, el desarrollo del filme en sí, al ser un biopic tiene la obligada comparación con la cercanía que tiene a la realidad. Tiene un poco de desmérito que tuvieran que hablar en la pretendida relación de Alma con su compañero escritor para mostrar un lado sensible de Hitchcock, creo hubiera estado mejor centrarse en su vida como cineasta y adentrarse más en la realización de la película que le dio el mayor reconocimiento, 'Psicosis'.
Sin embargo, hay muchos puntos a resaltar sobre esta buena película: el maquillaje de todos está muy bien realizado, sorprendentemente bien hecho, a mi parecer, pues al ver maquillajes, me vienen a la mente los que hicieran para 'J. Edgar' de Di Caprio, que fueron terriblemente malos en la parte de la vejez de Hoover y su compañero; Hopkins, aunque no luce enteramente como Hitchcock, sí se parece muchísimo, Mirren está muy parecida, Johansson y hasta quien interpreta a Norman Bates está muy bien caracterizado.
La trama está bien aplicada, aunque hay momentos que se siente que el personaje principal se pierde un poco.
Pero no todo es malo, la recreación de la escena de la bañera de 'Psicosis' es muy buena, pues Hitchcock de basa en sus demonios internos para demostrar la intención con la que un asesino haría el trabajo, liberar toda esa presión para sentir el alivio tan ansiado; la negociación con los estudios que Alfred hacía al sentirse un poco arrogante sobre su fama, y al ser rechazado por los mismos; la intimidad del pensamiento a la cama del protagonista, es de apreciarse.
Algo que sabía yo como espectador y fan de Hitchcock era la influencia de Ed Gein, asesino serial estadounidense, en la historia tras 'Psicosis', pero no pensé que éste último tuviera tanta incidencia en la película, lo cual me pareció bueno, un punto a favor.
Y al final tenemos una obra que nos da una visión de la vida de Hitchcock, que aunque es buena, le faltó un poco de intensidad en el desarrollo personal del personaje de principal, pero nos da una idea de cómo fue que se inspiraron para hacer aquella reconocida obra. Vale la pena verla, está entretenida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario