¿Por qué un blog sobre cine?

Este espacio es un proyecto personal que solamente busca promocionar al séptimo arte, el cine independiente que es expresado a través de cortos, medios y largometrajes con visiones distintas de la vida.

Gracias por visitarlo.

Buscar en el blog

febrero 21, 2013

[ Crítica ] Silver linings playbook.


Parece que la Academia se ve obligada a meter todos los años, entre las nominadas al Oscar a una de esas películas ligeras y bonitas que aparecen todas las temporadas y que, en realidad, son lo mismo de siempre, salvo que guardan un par de detalles que destacan entre la mediocridad, haciendo ver que son mejores de lo que, realmente, son. Veánse de ejemplo, en años anteriores; 'Un sueño posible', 'Tan fuerte, tan cerca', 'Juno'.

Todos sabemos ya que esta película no va a ganar el Óscar (y si lo gana, sería la última señal para terminar de creer en los Óscares) pero yo me quiero preguntar por qué está ahí. Quiero comprobar si está porque quedaba sitio para una más. 

'El lado bueno de las cosas', para mí, es la típica película que te deja a medias. Empieza bien y fuerte, con diálogos afilados, unos actores que parecen estar bien ubicados, algún que otro momento de ingenio... En definitiva, crea una buena disposición en el espectador.

Una vez pasada la mitad de la película, vuelve a ser la misma película que ya hemos visto por enésima vez: edulcorada, tonta, indulgente, hueca... Yo no consigo ver en ella esa 'gran enseñanza sobre la vida' que le atribuyen algunos, y si no la veo es quizá porque ya la sabía. El caso es que el filme se empeña en plantear una situación complicada, con dos 'desequilibrados' que buscan el amor, para resolverla de la manera más 'light' y condescendiente que había.

Le sobran nominaciones. Nada me gustaría más que ver resurgir al grandísimo actor que era (y es) Robert De Niro, pero su papel aquí es demasiado testimonial como para una nominación. A Jacki Weaver, una semana después de haber visto la película, ni la recuerdo; lo cual es mala señal. La dirección de O. Russell es demasiado sencilla y carente de sorpresas como para que compita con la de, por ejemplo, Ang Lee con 'La vida de Pi'. Bradley Cooper sí que empieza a decirnos algo, y puede que haga algún papel realmente bueno en un futuro (todavía no). Y Jennifer Lawrence tiene un gesto demasiado frío como para enternecerme, la parte de 'loca' de su papel la aborda muy bien, el resto es puro trámite y sobreesfuerzo por su parte.

A mí me ha decepcionado, señores. No obstante, es simpática y se deja ver. 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario