¿Por qué un blog sobre cine?

Este espacio es un proyecto personal que solamente busca promocionar al séptimo arte, el cine independiente que es expresado a través de cortos, medios y largometrajes con visiones distintas de la vida.

Gracias por visitarlo.

Buscar en el blog

septiembre 04, 2011

Ispansi.


...donde las dos Españas se dan la mano.



La película son los recuerdos, al final de su vida, de un comunista, comisario político, Álvaro, a quien el destino y las ideas le llevan a Rusia, donde, por caprichos del azar, se unirá a un grupo de niños españoles, que fueron llevados a ese país con motivo de la guerra civil. 


La historia de esos niños es el alma de la película y el nexo que une muchas otras pequeñas historias, las de sus cuidadores, la del propio Álvaro, que se dibujan con rápidas pinceladas, veloces pero profundas. Nadie quita protagonismo a nadie, nadie juzga; no hay vencedores ni vencidos. Hay vidas, hay sentimientos, hay historias, hay la crueldad de una guerra y la crueldad de otra (la civil, la mundial). Hay reflexión y hay homenaje a esos niños a los que nadie les había dedicado antes una película.


La fotografía contiene unos matices adaptados a cada lugar, que recrean esa Rusia escenario del viaje. Impresionante la manera en que han conseguido hacer creíble una Suiza rusa. Fabuloso el trabajo de los niños de la escuela española, que salieron de sus aulas para convertirse en improvisados actores que bordan su trabajo.


Es una película bonita, entretenida, un aporte más a la conciencia colectiva de un país que tiene todavía que aprender a ver su pasado desde el reconocimiento de los errores y desde la calma. 

Visualmente, la película es sublime. Empieza con unos títulos de crédito que mezclan el éxodo de los republicanos que abandonaron el país con dibujos que bien podrían ser de esos niños exiliados. Salvo para los diálogos, en los que intercambia planos constantemente, no deja la cámara quieta. Hace travelings, breves planos secuencia... picotea de todo, y, en consecuencia, aporta una riqueza brutal. Si a esto le añades la belleza de los exteriores y la ambientación y la fotografía cuidadas al milímetro, te queda una verdadera maravilla visual.

La narración toca el corazón, y lo hace con un tratamiento imparcial y no sectario de la historia de España que reconoce lo bueno y lo malo que conllevamos todas las personas, independientemente que nos cataloguemos como "de izquierdas o de derechas". 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario