¿Por qué un blog sobre cine?

Este espacio es un proyecto personal que solamente busca promocionar al séptimo arte, el cine independiente que es expresado a través de cortos, medios y largometrajes con visiones distintas de la vida.

Gracias por visitarlo.

Buscar en el blog

septiembre 03, 2011

The greatest movie ever sold.


He's not selling out, he's buying in.


La película es muy interesante empezando por el punto que trata la publicidad, algo que vemos mucho más que "hasta en la sopa" como dirían por ahí; la premisa me gustó muchísimo, estudiar la publicidad y financiarse con la misma, mostrando a la vez, cómo es que funciona, en cuanto a películas, es extraordinaria.

Morgan Spurlock nos muestra, una vez más, el punto de vista de algo que diario vivimos, que tenemos a nuestro alrededor, pero que no muchos se atreven a enseñarlo de esa manera. Se ve cómo es que los contratos, la publicidad, el "emplazamiento publicitario" se realiza en las películas y en la televisión... Al final de cuentas hay algo de cierto en todo eso, nos gusta ver a personajes de la pantalla grande con marcas conocidas, pues eso nos lo hace sentir "un poco más real".

El análisis del impacto que la publicidad tiene en nosotros, no es más que como se dice en el filme, manipulación para que el producto te haga feliz, sabiendo que no es el producto en sí, sino lo que llega durante o después de tenerlo, que por cierto, tampoco dura mucho.

Ya muchos teníamos idea de cómo funciona la publicidad pero no la habíamos visto desde la perspectiva de contratos, convences a dueños y marcas, ver lo que implica el conseguir una financiación para producir una película.... Al final, la película nos hace un poco más conscientes de cómo la publicidad nos afecta diariamente y cómo cada vez las marcas se introducen en nuestras mentes con un cinismo espectacular.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario